¡Hola! ¿Cómo estás? Igual estás de vacaciones en un lugar fantástico, o quizás en la playa… puede que estés trabajando….. eso da igual, estés donde estés espero que disfrutes del post que te traigo hoy y que lo practiques porque es muy sencillo y puedes lograr resultados muy vistosos.
¿Has oído hablar del efecto zoom o zooming? Quédate conmigo que te cuento de qué se trata.
Utilizar un objetivo con zoom no sólo es poder alejarnos o acercanos al encuadre según nos convenga, si no que además, nos permite crear imágenes originales con movimiento dándoles un efecto más creativo.
¿Qué es el zooming?
El efecto zoom nos permite crear escenas con sensación de movimiento. Cualquier elemento que fotografíes con esta técnica te dará un resultado muy original creando esa sensación de aceleración.
¿Cómo se hace?
Pues muy fácil, sólo tienes que cerrar bastante el diafragma (de f/11 para arriba), utilizar un tiempo de exposición un poquito largo (a partir de 1/10 hasta varios segundos ), seleccionar un iso bajo (100) y mover el zoom del objetivo de un lado a otro mientras se está tomando la fotografía.
¿Qué necesito para hacer zooming?
Lo primero de todo un objetivo que tenga zoom y si es angular mejor, ya que la distorsión que crean estos objetivos va muy bien con la técnica. Un trípode también es recomendable debido a que vas a usar tiempo de exposición largos y diafragmas cerrados.
¡Vamos a ello!
Después de ver cómo se hace y qué necesitamos te voy a contar algunas recomendaciones para que experimentes.
Elige qué vas a fotografiar y te aconsejo que busques sujetos estáticos o que se muevan poco.
Controla la velocidad con la que mueves el zoom y el sentido hacia dónde lo haces. Prueba hacerlo rápido, lento, de menor focal a mayor o viceversa, y así puedes controlar los resultados que más te gusten y dar con el efecto que mejor se adapte a tu gusto. Si esto te obliga a alargar la exposición hazlo, no te cortes en probar.
Aprovecha momentos en los que no haya mucha luz, ya que al tener que prolongar el tiempo de exposición, y aunque utilices diafragmas cerrados, tienes que disparar con el tiempo necesario para que te de margen a mover el zoom y evitar quemar las altas luces.
En el caso de practicarlo con mucha luz, emplear algún filtro de densidad neutra te puede ayudar.
Atrévete con las luces. Dan resultados geniales y puedes jugar con las trazas de luz moviendo el zoom más o menos rápido dependiendo de si te gustan las estelas de luz muy marcadas o más progresivas. Los resultados son geniales.
Incluso prueba con el flash en sincronización a la segunda cortinilla y así podrás congelar algún elemento y aislarlo de la sensación de aceleración.
Ahora te voy a enseñar algunos ejemplos que he realizado. No hace falta buscar un lugar de ensueño para hacer esta técnica; yo me encerré en la cocina y encendí unas velas.


Apagué la luz y empecé a probar con la velocidad, el diafragma y el movimiento. Utilicé el sigma 17-50 mm.
Te enseño algunos resultados junto con los parámetros utilizados aunque la distancia focal no es muy real ya que la cámara me marca en los datos exif la focal con la que empecé a realizar la foto, luego moví el zoom hacia delante y hacia atrás y en algunas más rápido y en otras más lentamente.



Las siguientes fotos está hechas con un filtro de densidad neutra de 10 pasos, ya que había una luz exagerada gracias al sol que estaba en su mayor esplendor….creo que eran sobre las 12 del mediodía.

Para la siguiente imagen hice dos versiones. Están realizadas en interior. Una congelando más la hoja central y otra dándole mucho movimiento y obteniendo un efecto muy pictórico


Te animo a que cojas la cámara y salgas por tu barrio y pruebes. Yo cerca de mi casa conseguí estas tomas.


Y por último te dejo dos nocturnas diferentes…


¿Qué te parece esta técnica? Es algo sencillo con lo que puedes obtener fotos distintas y más artísticas. Espero que te animes y si lo haces, que me lo cuentes 😉
Muchas gracias por haber leído la entrada y ¡venga, a darle al click! Nos vemos la próxima semana.
Muy original y efectos muy creativos. Me gusta. ¿Es mejor acercando o alejando el zoom, o da lo mismo ?
Hola Agustín. Puedes acercar o alejar el zoom dependiendo de la sensación de alejamiento o acercamiento que quieras conseguir.
Cual es la imagen inicial ? La nítida o el final de las estelas ?
Depende. En algunas fotos disparé y luego empecé a mover el zoom. En este caso la nítida es la inicial. Si disparas, y a la vez mueves el objetivo y lo dejas quieto los últimos segundos antes de que el obturador cierre, entonces la nitidez la consigues al final. Y si no paras de mover el zoom en toda la captura toda la toma son estelas.
Te animo a que pruebes y experimentes. Un saludo!
Me gusta el resultado, quedan unas fotos muy chulas, un saludo.
Me alegro que te gusten Mari Ángeles. UN saludo!
Muy buenos ejemplos Lourdes!!. El efecto en las que hay luces es chulísimo!!!
Sí, la verdad que las luces dan mucho juego. Muchas gracias por comentar. Un saludo!
Pues una nueva cosa que he aprendido y lo voy a probar con mis fotos a ver que sale. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Qué guay seguro que te queda algo curioso. Prueba y cuéntame que me apetece verlo. Un saludo!!