!Hola! Te suena… ¿Skógafoss? Seguro que si te apasiona la fotografía de paisaje, quieres ir (o ya has ido) a Islandia sabrás de qué te hablo.
Si no sabes dónde está te hago un breve resumen.
Curiosidades de Skógafoss
Esta cascada de 62 metros de altura y 25 metros de ancho, está situada al sur de Islandia. El río Skógá salta por encima de una meseta y cae en una llanura que permite que Skógafoss se vea desde varios kilómetros de distancia.
Hay una leyenda que dice que detrás de la cascada se oculta un tesoro dejado por un vikingo.
Primera toma de contacto
Quizás es la cascada más visitada por turistas y hacer una foto sin gente es bastante complicado. Nada más llegar apareció un tímido arco iris que fotografié sin pensar.

Larga exposición fallida
La única manera poder fotografiar la cascada sin tanta gente era haciendo larga exposición con filtros.
Gracias a Photopills, calculé la exposición que debía usar para colocar un filtro de 16 pasos. El resultado fueron 10 minutos. Hasta aquí todo perfecto.
Empecé a realizar la fotografía (ya sabes previamente enfocando antes de colocar los filtros) y dejé mi cámara en el trípode tranquilamente. Islandia tiene un clima muy cambiante y es una isla muy ventosa. De repente estás genial como al segundo se levanta una racha de viento que sales volando.
Yo no salí volando, pero mi cámara sí. Estaba al lado de un compañero cuando la vi que se caía y gracias a mi grito, mi salvador David la rescató. Sudores es decir poco….¡¡vaya subidón!!
Y ahora como nos pasa con todo, ves que la cámara está bien, que no ha pasado nada para lo que podía haber pasado……y vas y miras la foto…..
…de la exposición de 10 minutos, ¿a qué no adivinas en qué minuto casi se escalabra? en el minuto 9:55″ ¿en serio? Sí en serio. Resultado, toma para desechar, pero no obstante repetí la operación esta vez sin despegarme de mi trípode claro está. Y otra vez sin buen resultado. El viento no paraba de cambiar de dirección y traía un spray que dejaba unas gotitas en mis filtros muy poco estéticas.
Te dejo el resultado para que lo veas.

23 mm 10 minutos f/4 ISO 100 WB 5600
A la tercera va la vencida
Visto que no era el día de muy largas exposiciones decidí cambiar el chip. Cambiar el encuadre a vertical y sólo con el filtro de 6 pasos hacer tomas de pocos segundos y con gente.

21 mm 1.6″ f/22 ISO 100 WB 5600
Y llegó la noche
¡Ahora empieza lo bueno! Si me conoces un poco sabes que soy nocturna, y que son los momentos fotográficos que más disfruto. Al día siguiente de ir a Skógafoss vimos que podía verse la aurora sobre las 6 de la mañana y volvimos de madrugada.
Lógicamente en ese momento no había absolutamente nadie y pese al viento que soplaba fuertemente y el hielo en el suelo estuvimos disfrutando (yo por lo menos) como una enana.
Toma horizontal
Después de encuadrar, enfocar y seguir todas las pautas que hay que seguir en fotografía nocturna, realicé esta toma en horizontal con 30 segundos de exposición y un diafragma a f/4 con ISO 1600 debido a la presencia de la luna. El resultado aquí le tienes.

Toma vertical
Ahora vamos a por unas tomas en vertical. Esta primera me gusta por los hielos en primer plano pero están algo desenfocados. Debería haber hecho un Focus Stacking para solucionarlo. Pensaba que mi distancia era la adecuada pero no fue así.

Y para terminar te dejo otra toma también en vertical y sin gente. Una visión más nocturna de Skógafoss pero no menos interesante.

Con esto me despido hasta la semana que viene. Espero que te haya gustado la entrada y si te muestro las fotos que he descartado o no son tan correctas, lo hago para que no te desanimes y ya sabes que estas cosas nos pasan a todos.
Nos vemos, y felices fotos.
Gran trabajo!!!
Gran trabajo!!!
Muchas gracias Roberto! Un saludo.