¡Hola! Aquí estoy una semana más para contarte cómo este fin de semana he planificado y realizado una captura de la Vía Láctea.
El sitio elegido fue el Monasterio de San Antón, situado a dos kilómetros de Castrojeriz, y treinta cuatro de Burgos.
EL MONASTERIO
Son unas ruinas donde se dedicaban a cuidar a los enfermos que llegaban haciendo el Camino de Santiago y que hoy en día sólo mantiene un arco por donde entraban y salían los peregrinos. En la actualidad se usa como refugio con 12 plazas y servicios mínimos. Lo abren de Mayo a Octubre y su tarifa es la voluntad.
Te adjunto un enlace de google maps con la localización.
PLANIFICACIÓN
Tenía muchas ganas de ir a este lugar hacer una Vía Láctea, y como este fin de semana apenas había luna, planifiqué con Photopills por dónde iba a pasar el centro galáctico y sobre que hora iba a estar en medio de las ruinas.

Con ésta planificación ya sabía que efectivamente la Vía Láctea iba a estar por detrás del monasterio y que sobre la 1 de la mañana el centro galáctico, que son los puntos blancos más gordos, iba a ser visible justo donde quería.
En la siguiente captura donde está el muñequito amarillo es donde me iba a colocar.

LA TOMA
Ya en el lugar, empecé hacer pruebas con los encuadres aprovechando que la Vía Láctea todavía no estaba colocada verticalmente donde quería. Me pareció interesante hacer una toma con la concha del Camino de Santiago que estaba en un poste de la carretera, dada la historia del monasterio y su uso actual.
Éste fue el resultado. Utilicé el sigma 17-50 2.8 a parte de por la luminosidad, porque me coloqué en un sitio entre la carretera y una casita que no me interesaba que saliera en la toma, y porque mi otro objetivo angular(10-20 3.5) distorsiona demasiado cosa que para las ruinas en este caso no me gustaba mucho.
La iluminación fue realizada con una maglite 3D y para la concha utilizamos una mini Maglite un toque muy breve.

Después de varios encuadres y pruebas de iluminación llegó la hora donde el centro galáctico se colocó entre las ruinas.

Ahí estaba la foto esperada y qué alegría verla así, prácticamente lista en la cámara. En edición apenas he tocado nada…un poco de contraste en el centro galáctico, enfoque y poco más. ¡Una maravilla!
Luego me puse hacer un poco el gamba con mi compi pero en silencio, ya que la gente descansa en el monasterio y hay que ser respetuoso.
Me ha dado ahora a coger mi led lenser y apuntar a la Vía Láctea… No es nada del otro mundo, pero te enseño el resultado.

Y otra versión con los mismo parámetros

Si vas a esta localización te aconsejo que vayáis pocos. El ángulo desde donde están hechas las tomas es un arcén de hierba que caben dos trípodes pegaditos y luego el tema de armar jaleo también es importante.
Espero que te hayan gustado las fotos y muchas gracias por leerme. ¡Nos vemos la semana que viene!
Muy chulas las fotos Lourdes. ¿El monasterio lo iluminasteis de alguna forma, o es la propia iluminación de la luna?
Sí Manuel, ahora voy a editarlo porque se me ha pasado comentar la iluminación. El monasterio está iluminado con las maglite 3Dy la concha la mini maglite un toque muy breve. En la foto que yo salgo la que tengo en la mano es una Led Lenser fría. Muchas gracias por comentar un saludo
Muy buenas tomas y muy bien explicado todo el proceso. Una pregunta, ¿no molestaba a los peregrinos los linternazos de la Maglite 3D? Otra pregunta: ¿para la foto de la concha enfocaste a la hiperfocal o hiciste «focus stacking»? Interesante blog.
Hola Xuáncor! Muchas gracias por comentar. Respecto a los linternazos no molestamos a nadie, la puerta está al lado opuesto de donde nos encontrábamos y la zona donde duermen los peregrinos está en un patio interior y es de una planta.
Para el enfoque utilicé la hiperfocal, y la concha si te fijas no está muy nítida, ya que la tenía demasiado cerca y no me quedaba a foco pero el encuadre tenía que ser ese. Lo correcto como bien dices hubiera sido hacer un focus stacking.
Un saludo!