Hola amigos clickeros, espero que estéis sobrellevando esto del toque de queda, ya que ahora con el cambio de hora, apenas tenemos horas de oscuridad en esta franja horaria. Es por eso, y por no desquiciarme, que he empezado hacer light painting con miniaturas.
Es una técnica entretenida que me llamó la atención en su día, cuando vi a Iván Lucio, componente del grupo Riders of light, realizar este tipo de escenas en casa. De este grupo ya te hablé en esta entrada, donde nombraba a algunos referentes de esta disciplina.
Iván, en su blog, tiene algún artículo sobre cómo realizar estas sesiones de light painting con miniaturas, los cuáles me han servido para saber por dónde empezar a coger ideas.
Me ha sido muy útil también, ver la ponencia de Antonio Martínez (explorando las luces en Instagram) en Festifoto, un congreso de light painting que hubo en Canals este año y que se retransmitió por YouTube. Antonio da muy buenos trucos también, y es interesante que lo veas si te gustaría realizar este tipo de sesiones de light painting con miniaturas. Su blog no tiene desperdicio
La idea
Comencé a buscar muñequitos sin una idea clara. Estuve días buscando opciones por la app de Ali Express y fui viendo diferentes temáticas, añadía varias cositas a la cesta, miraba Pinterest para encontrar ilustraciones que me inspiraran y después de navegar por diferentes temáticas comencé a comprar.
Frozen
Encontré esta muñeca de Frozen, tan conocida desde hace años, y me pareció que podía dar juego.

Ya sabes que los pedidos en Ali Express tardan lo suyo, así que estuve buscando y organizando ideas viendo ilustraciones de Pinterest y fotos de la peli. Lógicamente, no hay fotos de light paintg como tal, pero es un reto poder imaginar cómo conseguir los efectos con nuestras herramientas de luz.
Primer set light painting con miniaturas
Como ves, el set es sencillo. El fondo negro, una mesa pequeñita de cristal, una peana de poliespán donde tengo subida a Frozen, un poquito de guata para rellenar cojines o peluches y las bolitas rgb de luz continua.
Para la iluminación la linterna Ryu´s con filtro azul y la brocha de fibra óptica negra, el tape azul clarito , el lápiz led con un led brillante para estrellar las luces y la mini maglite para iluminar a la modelo.
Making of
He de decir que se necesita un poquito de paciencia. Requiere muchas pruebas, ya que hay que dar con los efectos de cada herramienta, y aún así, hay veces que algo no cuadra y vuelta a empezar…
El proceso fue fácil. Configuré la cámara en modo bulb y seleccioné una apertura de f/18 e iso 100. Dejé las bolitas rgb activadas y comencé la fotografía. Primero iluminé a la modelo con la minimaglite, después con el tape enroscado, hice esas trazas cerca de sus manos, cogí la brocha de fibra óptica y rellené el fondo, y por último, con el lápiz led hice las estrellitas mirando a cámara. Total de la toma 140″
Te dejo la fotografía para que veas el resultado.

Segundo set light painting con miniaturas
Encuadre en vertical, he añadido la goma eva de purpurina y estreno un mini plumerito de fibra óptica para el lápiz led hecho con una fibra gigante que tenía por casa.
Making of
Cámara en modo bulb y con un f/14 e iso 100.
Después de varias pruebas como te comentaba antes, empecé con la iluminación a la modelo con la mini maglite, el tape azul estuvo con luz continua toda la toma, para sacar las estrellitas del fondo, iluminé con la mini maglite, y con lápiz y la fibra hice el efecto del centro.
Total de la toma 36.5″. Aquí la tienes.

Tercer set light painting con miniaturas
Volvemos con un plano horizontal, al no moverse la modelo estaba un poco limitada de encuadres, así que decidí rellenar con más guata su espalda colocando dos bolitas rgb y probar otro efecto en el fondo con el pompón.
Making of
La cámara sigue, prácticamente, con la misma configuración; modo bulb, f/18 e iso 100. Para iluminar a la modelo utilicé la mini maglite, para la luz de la guata dos bolitas rgb a los pies de Frozen en modo continuo y para el fondo el pompón con la ryus a baja potencia y un modo estrobo muy suave.
Después de 37.80″ aquí está.

¿Cuál es tu favorita? ¿Te ha gustado el post? La verdad que parece increíble todo lo que podemos conseguir con luz.
Debido a mi corta experiencia no paro de alucinar cada vez que realizo sesiones de este tipo.
Te animo a que pruebes a imaginarte mini mundos.
Nos vemos la próxima semana con más cositas.
¡Felices fotos!
Buen aporte y buenos resultados, leyendolo dan ganas de probarlo, enhorabuena.
Muchas gracias Ivan, como bien dices,hay que contar este tipo de cosas y animar a todo el mundo a que pruebe!
Esto es una rueda en la que nos retroalimentamos todos. Gracias por comentar. 🤗
Una serie muy chula Lourdes! Mi preferida es la primera, pero todas están bastante bien.
Gracias Antonio,la mía también es la primera. Seguiré practicando y buscando ideas.
Gracias por comentar 😊
Muy interesante el post , muchas gracias por tus aportaciones.
La herramienta de punto de luz, cual es?
Donde se puede adquirir.
Gracias
Hola Miguel, gracias por comentar. La herramienta con la que hago las estrellas es un lápiz led de punta brillante que hacemos nosotros.
En breve saldrá una entrada sobre él. Si quieres más info me puedes escribir a lourdesdelcerro@outlook.com o mandar me un whatsapp desde el botón de la web y te cuento más detalles.
Un saludo
Pues si que te quedaron fantásticas.
Muchas gracias Alejandro! La verdad que estos mini mundos molan. 😊
Mi preferida es la primera también. Muchas gracias, Lourdes por tus explicaciones
Muchas gracias, la verdad que dan mucho juego este tipo de tomas. Gracias pro comentar.
Saludos
Arigato gozaimasu Gracias en japonés. Jeje