Sad Hill, ese lugar situado en Contreras, provincia de Burgos, donde se rodó la peli de «El bueno, el feo y el malo»
Un escenario lleno de tumbas con sus correspondientes cruces cada una con su nombre. Por lo que sé, en 2015 se llevó a cabo la rehabilitación del lugar y daban la opción de apadrinar una tumba y así contribuir a la causa.
Llegaron a 5000 tumbas, lo que ha ayudado a que su aspecto se parezca mucho al escenario original.
Primeras visitas
La primera vez que fui a Sad Hill fue en 2017 y la verdad, que catalogué al lugar como bueno para crear escenas, pero no para fotografiar estrellas…de hecho, la primera vez, realicé una circumpolar en la horca y a la segunda visita fuimos con disfraces porque no veíamos claro fotografiar estrellas…..ERROR
Había que comprobarlo
Hablando en el grupo de clickeros en Telegram una compañera comentó que ella había visto fotos de la Vía Láctea allí, así que decidí volver y comprobarlo…y efectivamente así fue.
Una noche brutal…despejada, con buena temperatura y una Vía Láctea impresionante.
Localicé una tumba que tenía un ramillete de flores y que me pareció interesante para un primer plano chulo.
Por cierto, no te he dicho, pero las tumbas están vacías, por si eres aprensivo o tienes miedo a los espíritus 😉
Ahí va la foto que te comento.

Iluminación muy sutil para el primer plano con mini maglite, y una pasada desde el lateral para el árbol con la maglite 3D
Vía Láctea
Cuando empezó a salir, estaba súper potente y realicé este encuadre.

Me llevó un rato buscar las cruces adecuadas, ya que hay bastantes, algunas están muy torcidas…. Cuando lo tuve claro disparé e iluminé el primer plano con la mini maglite.
Y para terminar, la sesión de Vía Láctea realicé otra toma en horizontal incluyendo al árbol de la primera toma que te he enseñado.

Iluminación cálida con la mini maglite para el primer plano, y un toque con la maglite 3D para la el árbol.
Y yo que pensaba que este lugar no era para realizar fotografías de Vía Láctea….
A la conclusión a la que he llegado con esta salida es que hay que volver a los sitios pasado un tiempo, primero por ver el lugar con otros ojos, y segundo, porque en ese tiempo que hace que no vamos, seguramente hayas aprendido más de lo que tu piensas y tendrás más claras las tomas a realizar.
En 2017 empezaba a iniciarme en estos temas nocturnos y claramente revisando las tomas, veo que hay varios fallos de los cuales estoy encantada de apreciar ahora, y la verdad, que el camino del aprendizaje es magnífico.
Y como me parece genial ver la evolución te voy a enseñar dos tomas que realicé en esas primeras salidas en este lugar.
La primera, una circumpolar en la que veo que hay discontinuidad en las trazas y que la iluminación no es la adecuada.

A pesar de los fallos técnicos, la tengo mucho cariño porque ese día me lo pasé genial con los compañeros que fui.
Y aquí va la otra….este día si que nos reímos….la de veces que estuvimos repitiendo la toma.

Son fotografías que ahora no realizaría, pero que es necesario realizar para seguir avanzando.
Un lugar genial para realizar fotografía nocturna y que te recomiendo que visites.
Otra semana te contaré mi primera experiencia con la fibra óptica aquí…hasta entonces..
¡Felices fotos!
Lourdes
Muy Buena Tu salida y me encantaron tus fotos!
Te Felicito Sigue Adelante!!!!
Carlos
Muchas gracias Carlos, qué bueno saber de tí.
Me alegro de que te gusten las fotos y espero que estés muy bien por allá.
¡¡Un beso!!
Como mola ese sitio!!!! da un juego brutal
Sí, sí. El sitio es de película, nunca mejor dicho. Es una pasada.