¡Qué bien nos lo pasamos en los retos! Este último, consistió en realizar una fotografía de light painting con fondo blanco.
Como ya sabes, en el grupo de Telegram de clickeros realizamos retos sobre una temática en concreto.
Esta vez, consistía en presentar una foto utilizando la técnica de light painting con fondo blanco que nos enseñaron nuestros compis Loren Rovira y Javi García, componentes del grupo de light painting Lighthunters, semanas atrás en una charla formativa.
Ya tuvimos un reto stencil y otro trabajando la multiexposicón. Puedes echar un vistazo si te lo perdiste 😉
¿Qué es el light painting con fondo blanco?
Consiste en realizar una fotografía quemando el fondo (que tiene que ser blanco) sin que nuestro sujeto a fotografiar se contamine de esa luz, y así, nos quede su silueta en negro donde, posteriormente, realizaremos efectos lightpainting.
Es este post, nuestro amigo Loren Rovira habla sobre ello.
Manos a la obra
Ahora te voy a contar mi experiencia en esta nueva disciplina. Como buena alumna me puse manos a la obra y comencé a pensar ideas para realizar el reto. Se me ocurrió poder pintar con luz un cuadro montado en un caballete.
Coloqué el caballete, el lienzo, y me preparé el flash para poder quemar la pared del fondo. En la cámara activé el modo bulb, iso a 100 y un f/10. Primer disparo y ¡horror!, ese fue el resultado. La luz del flash rebotaba por todos sitios y me iluminaba entero el caballete. Probé hacerlo con menos potencia, desde otras direcciones y no hubo forma.
Finalmente, probé con una linterna y mucho mejor. Así puedes controlar mejor la luz y me costó un par de pruebas dar con las pasadas exactas.
Después realicé el pintado y, como no retiré el caballete porque es muy aparatoso, se me contaminó un poco el caballete. Te dejo la foto a continuación.

Segunda prueba lightpainting con fondo blanco
Ahora cogí una planta, más ligera y fácil de mover a oscuras. Con la linterna volví a quemar la pared, retiré la planta, y comencé hacer trazas con mi nueva herramienta «Lightbar» (que os mostraré en breve) y este fue el resultado.

Realicé varias, digamos que una vez que le pillas el truquillo, no puedes parar. Hice otra cerrando la focal, y después recorté un poquito en edición.

Queda genial ¿verdad?
Pues ahora vamos con las fotos que los compañeros clickeros presentaron.
Reto clickero
Comenzamos con la fotografía de Emiliano una vasija muy colorida y bien trabajada.

Jorge (Yorch en redes) nos mandó este arbolito junto a la explicación.
Nos cuenta que realizó una multiexposición de dos tomas. Quemó la pared del fondo con la MT18 y utilizó los siguiente parámetros: 35mm f4 y 1/4sg. Luego quitó el árbol y con una tira led direccionable, la pasó por todo el encuadre. Aquí el resultado.

Jesús Loga presentó dos versiones este antifaz de carnaval lleno de vida junto a este muñeco muy gracioso.
Fotografía de Jesús Loga Fotografía de Jesús Loga Fotografía de Jesús Loga
Juan Carlos Leguey mandó un par de fotos muy chulas. Os invito también, a visitéis su página web
Fotografía de Juan Carlos Fotografía de Juan Carlos
Nuestro compañero Edu Bol trabajó en varias tomas muy originales.
Fotografía de Edu Bol Fotografía de Edu Bol Fotografía de Edu Bol Fotografía de Edu Bol Fotografía de Edu Bol
Carlos G. Fuentetaja mandó estas fotos tan trabajadas, y además, podréis ver aquí un post muy completo e interesante, donde explica cómo las hizo.
La cámara siempre la llevo dentro. Evolución. el pasado y presente de la aviación.
Oscar Agüero presentó este ser tan galáctico y entrañable.

Guillermo retrató esta silueta con rostros incluidos. Los efectos están muy chulos, ¿verdad? Variados y super bien ejecutados.

Nuestra compañera Mercè se curró esta toma con la cafetera muy original, y una silueta muy bonita.
Fotografía de Mercè Fotografía de Mercè
Jorge Herraiz mandó esta serie da Pascua light painting y en uno, con bebé incluido 🙂
Fotografía de Jorge Herraiz Fotografía de Jorge Herraiz Fotografía de Jorge Herraiz Fotografía de Jorge Herraiz
Pedro Murillo participó con esta toma acuática a tope.

Nuestra amiga Teresa Gómez realizó una toma muy española y olé. Os dejo su página web donde va generando contenido.

Emi Bernuz utilizó el láser para su toma. Un resultado bien chulo.

Nuestro Hunter Javi García se curró esta rotación con fondo blanco…. un 2×1 en toda regla. Él no está contento con el resultado, y al oír sus explicaciones tiene un poco de razón, pero me sigue pareciendo fantástica.

Y para terminar, una foto que se sale también de Iván Lucio. Como se nota el rodaje que tienen estos profesionales en la materia, y que suerte tenemos de tenerles en le grupo.

Y hasta aquí el reto de light painting con fondo blanco. Interesante la técnica, e interesante los trabajos de los compañeros.
Como siempre, un placer poder compartir estos ratos y gracias a todos los participantes, que sin ellos, no hacemos nada!
La semana que viene vuelvo con más cositas.
Felices fotos.
👏👏👏 fantástico, como siempre.
Muchas gracias guapa, por participar, y por comentar. Besos.
Teniendo un objetivo marcado por el reto te obliga a trabajar sin dispersarte. Y así se aprende un montón.
Esperando ya el próximo reto 😀😀😀
Saludos y gracias.
Gracias a ti Carlos, que vaya fotos te trabajaste para el reto. Me alegro de que os anime a probar con la presión de la fecha del reto 😉 Besos.