¡Hola! Como sabes, si me sigues en las redes sociales, he pasado unos días por Islandia y he recibido varios mensajes de muchos de vosotros preguntándome sobre la cámara que me he llevado, los objetivos que más he utilizado….. así que he decido escribir esta entrada para aclarar todo este tipo de dudas.
Además, te adjunto los enlaces por si quieres más información.
Mochila
Empecemos por la mochila, una Lowepro ProTactic 450 AW. La tengo desde hace 3 años y estoy encantada.

Se abre por la espalda para acceder a todo el material, sistema muy cómodo para abrirla en los controles de los aeropuertos, y para evitar sustos con los «amigos que se apropian de lo ajeno».
En la parte trasera tiene un departamento para el portátil también.

Tiene además dos cremalleras laterales por las que se puede acceder a la cámara sin quitártela del todo.

La espalda lleva un sistema Activzone que permite que transpire y los anclajes tanto del pecho como de la cintura la hacen muy cómoda de llevar.

Además adjunta varios bolsillos que puedes poner, mediante velcro, donde mejor te vengan para llevar el trípode, la botella de agua o algún bolsillo tipo riñonera.

Y algo que uso muchísimo es la funda para la lluvia, que aunque no llueva, la utilizo para poder dejar la mochila en el suelo y evitar que se manche. Está en la parte baja de la mochila y se despliega quitando un velcro.

El modelo del enlace es el siguiente que tiene alguna mejora.
Cámara
Utilizo una canon 80d. Es una aps-c que a mí me está dando muchas alegrías. Bien es cierto que no es full frame, pero es la que tengo y quiero que sepas que puedes hacer un viaje de este tipo con una cámara apsc perfectamente.

Otro accesorio que llevé con la cámara es una funda de silicona que la verdad, me ha encantado. Una forma de protegerla del agua que aunque las cámaras están bien selladas y no pasa nada, una se queda más tranquila así y además el tacto es muy agradable.

Objetivos
He llevado los más angulares que tengo, un 10-20 mm 3.5 y un 17-50 mm 2.8 ambos de sigma. Les he utilizado bastante ya que en Islandia los paisajes lo requieren.
Para nocturna usé más el 17-50 por su mayor apertura.


También me llevé el 55-250 mm de canon que utilicé para aislar elementos en alguna toma, o fotografiar caballos y renos desde lejos, y el pancake 24 mm que usé en las cuevas de hielo para sacar detalles ya que me permite enfocar muy de cerca, pero son los que menos utilicé.


Trípode
Este es imprescindible para realizar panorámicas, largas exposiciones con filtros y hacer fotografía nocturna. El mío tiene pinchos para poder clavarlos en el suelo y afianzarlo mejor, y le tengo sin columna central para poder colocarlo a ras de suelo.
La columna se puede poner una corta ( como yo lo tengo) o dejar la larga que te permite colocar la cámara al revés dándolo la vuelta.

Disparadores.
Mejor dos por si acaso. Uno por cable y otro inalámbrico.

Filtros
Me llevé mi mochila con los neutros de 6 y 10 pasos, el degradado y el inverso ambos de 3 pasos, el polarizado y las roscas, portafiltros y gamuzas de limpieza junto con los sprays.


Linternas
El frontal, la linterna fría y la mini maglite.



Baterías
Dos estuches con pilas para las linternas y frontal y 3 baterías para la cámara, y el cargador.

Limpieza
El kit de limpieza siempre va conmigo. La pera de soplar, el pincel con la brocha, los sprays para las lentes, gamuzas y un trapo ecológico para mantener la cámara seca ya que en Islandia es muy probable que se moje.

Memoria
Tarjeta sd y disco duro externo para las copias de seguridad.


Calienta manos
No suelo usarlos pero en este viaje una noche sí que les utilicé. Los venden en Decathlon y la verdad que dura el calor mucho tiempo.

Como extra llevé también bálsamo labial, ya que con el aire tan frío se agrietan muy rápido, unos paquetes de pañuelos, los guantes de fotógrafo que ayudan a no congelarte y mantener las manos calientes (con otros debajo finitos), unas botas de agua de recambio y muchos calcetines para posibles chapuzones imprevistos en las playas.

Además en esta ocasión, ya que iba de tour fotográfico, me llevé también el portátil para poder descargar y ver fotos, editar alguna en algún tiempo de descanso y aprovechar las 5 horas de avión para adelantar trabajo de selección.
Otra cosa importante son las bolsas de sílica gel. Tengo varias por la mochila para ayudar a absorber la humedad, ya que es muy probable que se te moje el equipo.

Espero haber resuelto todas tus dudas y que te hayan servido mis recomendaciones.
Nos vemos la semana que viene y ¡felices fotos!
Siempre resulta muy interesante saber que se llevan otros fotógrafos ante un viaje de este tipo. ¡Muchas gracias por compartirlo y darnos tantos detalles!👏🏻👏🏻👏🏻
Un saludo,
Toni
Me alegra leer esto. Creo que es importante compartir estas cosillas y pueden ayudar. Muchas gracias a tí por leerlo y comentarme tus impresiones. Un saludo Toni.