Faro de Stafnes
Hoy empezamos con mi primera parada en Islandia. Nada más llegar del aeropuerto y con cámara en mano fuimos a fotografiar este faro, el Faro de Stafnes. Un faro que parecía recién pintado y que nos vino muy bien por el cielo tan plano que teníamos en ese momento.
Ni una nube, un viento terrible pero nos dio igual, había muchas ganas de hacer fotos y a eso habíamos ido.
El sitio la verdad que nos dio juego. De camino a él el terreno era amarillo e irregular con algún charco, producto de la lluvia, que para fotografiar algún reflejo no estuvo mal.
Para todas las fotos de este lugar utilicé el Sigma 17-50 mm ya que mi otro angular es el 10-20 y no me gusta la distorsión que genera en los edificios.

El diafragma utilizado ha sido f/9 para asegurarme la profundidad de campo y tuve que subir el iso a 640 para poder disparar a una velocidad adecuada sin trepidación.
Un poquito más adelante había unas formaciones rocosas con algo de hielo en algunas zonas que le daban un aspecto muy islandés.

En esta ocasión una toma más angular en la que disparé más rápido para evitar movimiento por el viento en los charcos que no estaban helados.
Y la siguiente otro punto de vista.

Una toma centrada y sencilla.
Iglesia negra Hvalsneskirkja
El siguiente destino fue una iglesia negra muy fotogénica en medio de un campo amarillo y con el cementerio al lado. Utilicé una focal más larga para centrarme en la ermita y las cruces.

Aprovechando otro charco realicé esta toma un poquito más angular.

Siempre me gusta fotografiar detalles también, y después de dar un paseo entre las tumbas me fijé en que había muchos farolillos, como el que vas a ver a continuación, el cual fotografié con un diafragma muy abierto para desenfocar el fondo .

Y así fue mi primera toma de contacto con el país.
Continuará………
Deja una respuesta