Pintar con luz está genial, es algo muy creativo y emocionante, pero las probabilidades de que te salga «un churro» son muy elevadas.
Si salimos al campo, y vamos a realizar unas flores, o nos ponemos hacer una esfera y las flores nos salen un poco lacias, y las esferas ovaladas, pues no pasa nada….repetimos que son gratis y ya está. Pero si salimos con un modelo, que tiene que estar muy quieto durante la toma, e incluso pasar algo de fresquito…..repetir las tomas varias veces no es del todo adecuado.
Es por ello, que para realizar alas, círculos, o cualquier efecto detrás de las personas hay que practicar y practicar, para que el margen de error sea mínimo. Necesitamos una persona que esté en casa a oscuras con nosotros, esté quieta, tenga paciencia y no se canse.
El mejor modelo
Todos esos requisitos solo los tiene una persona, y ella, en mi caso, se llama Mari Carmen.

Seguramente ahora te estés riendo de esto, pero un maniquí es el mejor modelo que podemos tener.
Lo ideal en estos casos es que el maniquí sea lo más real posible, de color carne y con su cara ya pintada, pero a mi me costó muchísimo encontrar, no alguno por wallapop, si no, que me lo mandaran a casa, ya que en mi ciudad no había ninguno.
Después de buscar bastante tiempo encontré éste bastante económico, y lo mejor de todo fue que me lo enviaban. Es blanco, así que tocaba prepararle.
Con una máscara y peluca del Ali Expres, y algo de ropa que no uso, le preparé este look.
Lo bueno es que la puedes cambiar de ropa y caracterizarla como quieras, aunque no colabore mucho, ya que no veáis lo complicado que es ponerle ropa jaja.

Prácticas con el Lightbar
Ya te he hablado en otras ocasiones del Lightbar. Una herramienta creada por Luis Lafuente Medina que se controla desde el móvil y donde puedes meter patrones creados por ti, con diferentes formas y colores, además de los que ya vienen de serie que son un montón.
Para las siguientes fotografías utilicé el Lightbar sin difusor, primero, con un modo degradado de color y continuo de luz.

Aquí como ves el modo es diferente, tanto en color como en secuencia.

Y aquí un sólo color con otro modo… ¡son infinitos!

Para realizar estas fotografías lo primero que hago es iluminar a la modelo con la maglite, y luego procedo hacer los efectos.
En las siguientes tomas coloqué el difusor, cambié el modo y subí la potencia de la luz.


El trazo que se consigue con el difusor es súper suave y me parece genial.
El Lightbar tiene un accesorio para poder incorporar mini tubos. Yo compré uno hueco para poder rellenarlo con diferentes objetos o materiales, y así conseguir otros efectos.
En este reel de Instagram puedes ver como es este accesorio. La foto resultante, la que ves a continuación.

Parece mágico cómo cambian los trazos cambiando cuatro cositas.
Prácticas con la fibra plana
La fibra plana de Carles Domènech me encanta. Ese degradado que se consigue es genial, y para practicar las alas Mari Carmen nos viene fenomenal 😉
La fibra está filtrada en morado y acaba en ese naranja rojizo tan genial.

Paletas
Esta toma está realizada con una paleta de metacrilato redonda, a la que pinté los bordes en verde y rosa, con unos rotuladores de tiza líquida. Esos rotus molan mucho para cacharrear con las diferentes paletas, porque nos dan millones de combinaciones también.

Brocha de fibra óptica y lápiz led
El fondo de esta imagen está creado con una brocha negra de fibra óptica filtrada en morado, y los destellos azules con un lápiz led en azul.
Otra forma de crear un ambiente distinto a los anteriores.

Mini barra tetris y mini bola de partículas
Estas herramientas han sido mi última adquisición. En el black friday aproveché la oferta que Carles lanzó, y me compré la minibarra tetris, y la mini bola de partículas.
En la primera utilicé la barra tetris, y me hizo gracia congelarla en el aire. Los trazos que se consiguen me gustan bastante.

A la mini bola de partículas le tenía muchas ganas, ya que me parece un accesorio diferente, y tenía ganas de trastearla. La ejecución de la foto es parecida a la anterior, congelando las bolitas y luego haciendo un trazado con la misma.
En este caso, Mari Carmen cambió de look.

Esto es todo lo que te quería enseñar. Te recomiendo que practiques en casa, si no es con un maniquí, con una silla y un muñeco de tus hijos, o una caja…cualquier cosa que simule el espacio de una modelo, en la que puedas realizar efectos por detrás.
Lo más importante es ver todas las posibilidades que nos dan las herramientas, y tener claro qué queremos conseguir en cada momento cuando realicemos una sesión. Para ello no hace falta un maniquí, simplemente enciérrate a oscuras en una habitación y comienza a probar. Esto viene genial no sólo para ver los efectos, si no, para controlar también los parámetros y saber qué iso y diafragma nos va mejor en cada caso.
Después de estas recomendaciones me despido, espero que te hayan servido, y que te haya gustado el post. Espero leerte en comentarios.
Felices fotos y nos vemos!!
Sin ningúna duda es importante practicar en casa, ya controlando los efectos y trazas en exteriores podrás ir a lo seguro a lo que ya sabes que funciona bien, muy buen artículo Lourdes,buen aporte. 🙌
Muchas gracias Iván, así es. Un beso.
Esta genial el artículo, ahora hay que hacerse con una lista de efectos favoritos e irse para el exterior. Con modelos así da gusto 😉
Ya lo creo, muchas gracias por comentar. Un beso Pedro.
Muy buen trabajo Lourdes, hacéis un buen equipo tú y Mari Carmen y los efectos chulisimos.👏👏👏
Jajaj es muy sociable! Muchas gracias Rubén.
Muchas gracias por lis consejos, Lourdes. Han sido muy interesantes!
FELIZ AÑO!
Gracias a ti por leer el blog!
FELIZ 2022 🙂