¡Muy buenas a todos! Por aquí estoy una semana más y veo que tú también, así que lo primero gracias por estar ahí.
Con la llegada de Septiembre yo también «he vuelto al cole». Después de un verano lleno de fotografías, tutoriales (de los cursos on line que estoy haciendo), libros, etc….. ya tenía ganas de un taller presencial, y parece que se me alinearon los planetas, ya que dí con uno ¡¡¡a una hora de mi casa el primer fin de de septiembre!!! ¿No es genial?
Lo impartía Javier Rosano, un fotógrafo al que llevo tiempo siguiendo tanto por sus fotografías, como por su trabajo en el blog, y que por casualidad coincidimos de camino a las prácticas en iNight (el congreso de fotografía nocturna del pasado Junio) donde pudimos saludarnos.
Te dejo el link de su instagram para que veas sus fotografías.
https://www.instagram.com/javierrosano/
En el curso me incorporé a la parte de edición, y la verdad que me sorprendió todo lo que trabaja las fotografías; un trabajo muy fino y con un resultado muy natural.
Fueron casi 3 horas de explicación muy intensa y muy interesante, ya que pude aprender bastantes conceptos, y ver otras formas de editar de manera muy sutil y efectiva. Tengo un montón de apuntes de los que voy a echar mano más de una vez 🙂
Al finalizar la parte teórica nos fuimos a la zona donde íbamos a realizar las prácticas, y después de tomar algo para reponer fuerzas, nos pusimos en grupo a realizar algunas tomas bajo las indicaciones de Javier.

Iluminación con luz fría

Iluminación con luz cálida
El sitio estaba genial, y tenía muchas posibilidades de encuadres por lo que nos distribuimos en grupos y apenas nos molestábamos.
Mis compis de grupo fueron geniales, conectamos muy bien y enseguida nos entendimos para iluminar en equipo y hacer diferentes pruebas.
Empezamos con este árbol aprovechando la luna llena. Cuando hay luna me encanta estrellarla y aprovechamos que se estaba poniendo para hacer esta toma.

Iluminación cálida
Muy cerquita teníamos una encima enorme a la que decidimos poner una luz de contra e iluminarla con la maglite 3d. Se nos quedó una noche muy despejada y al ponerse la luna disfrutamos un montón de las estrellas.

Otro de los hitos a fotografiar era este tronco totalmente enroscado y con tanta texturas. Con una iluminación en equipo con luz cálida y unas cuantas pruebas dimos con la definitiva.

En el entorno teníamos una ermita, alguna ruina y una cruz, que fue mi siguiente objetivo. Quería hacer una circumpolar alrededor de la cruz. Con la ayuda de Javier hice varias pruebas, y una vez localizada la estrella polar e intentar cuadrarla en la cruz, programé el intervalómetro para hacer las tomas; iluminé la cruz en el primer disparo y después de tomar un tentempié (casi a la hora) iluminé lo que iba a ser la última toma y paré la secuencia. Y este ha sido el resultado.

La polar no coincide donde quería con la cruz pero estoy muy satisfecha con el trabajo. 95 fotos unidas con Startrails.
Si nunca has hecho una foto así te animo, y te dejo el enlace del post que escribí hace unas semanas sobre ello, pincha en el enlace y échale una ojeada.
https://entreclickyclick.com/2019/06/21/que-es-y-como-podemos-hacer-una-circumpolar/
Y así acabamos el taller… un taller del que he aprendido bastantes cosas y mejorado otras tantas. Con una parte teórica de procesado muy interesante y en una localización con muchas opciones. Una noche llena de fotos y, en mi caso, de alegrías porque hacer fotografía nocturna ¡¡¡¡es lo más!!!!
Gracias a Javier Rosano por su implicación, su paciencia y su forma de compartir sus conocimientos. Si tenéis ocasión de acudir algún curso suyo no lo dudéis, os va a encantar.
Con esta recomendación me despido ¡¡¡hasta la semana que viene!!!
Unas fotos muy chulas Lourdes!!
Muchas gracias Manu! Me alegro de que te gusten. Un saludo!!
Buenísimo articulo
Muchísimas gracias Óscar 🙂 Un saludo!!
Bonitas fotos!!
Muchas gracias 😊