Qué bien que otra semana estés por aquí. Hoy nos vamos a la playa. El pasado Febrero estuve en Islandia y en esta playa pasamos momentos muy divertidos y también algún que otro sustillo y carrera.
Playa de Reynisfjara
Está situada en Vik, y de ahí que también sea conocida como Playa Negra de Vik, y su arena es negra por la composición de guijarros de basalto o arena volcánica negra.
Es un lugar súper misterioso y muy bonito. En 1991 fue clasificada como una de las 10 playas no tropicales más bonitas del mundo.
Escenario realmente increíble característico por sus columnas de basalto, los islotes Reynisdrangar, su larga playa negra y sus inmesas y peligrosas olas.
Y con esto no exagero nada, al entrar en el recinto ya hay señales que prohíben el baño y es que las olas son alucinantes e imprevisibles.
Lo menos atractivo de este sitio es el turismo, ya que al ser escenario de Juego de Tronos tiene un gran número de visitas.
Te dejo con un vídeo para ponerte en contexto.
Amanecer
Llegamos al amanecer, y de primeras veía inviable trabajar con filtros. Entre el spray de las olas, que en más de una ocasión nos tocó correr trípode en mano y el aire que hacía…..me decanté por empezar con el teleobjetivo.
La primera toma un contraluz muy contrastado para así perfilar los dos islotes y algún pájaro que revoloteaban cerca.

La siguiente con un encuadre parecido pero con una exposición un poquito más larga, para así poder apreciar la nieve de los islotes y un pelín más fría de color.

Un poquito más cerca aprovechando ese candilazo realicé la siguiente toma que he re encuadrado en edición para aprovechar todos los pájaros que pillé casi sin saberlo.

Y por último una toma más general con el angular y con el Sol ya más arriba.

Sí que llegué a colocar los filtros pero no salió nada que me convenciera. Sólo tengo este robado para el recuerdo de mi querido Mario Rubio.

Es un buen sitio para trabajar con filtros, ya que hace muchísimo viento y en Islandia las nubes suelen estar presentes, con lo que tenemos una combinación perfecta para obtener un buen resultado; y además si le sumas que si le metes un filtro de 10 pasos nos quitamos a los turistas que nos sobren pues perfecto.
Nada, tendré que volver 😉
Nocturnas
Ahora viene lo bueno. Dar las gracias a los compis que después de dar la turra durante la cena se decidieron a venir. Nadie estaba animado porque a las 5 nos íbamos a Skógafoss en busca de la Dama Verde y claro, había que dormir, pero es que no nevaba, no llovía…. ¡era la noche!
El caso es que nos fuimos de nuevo para allá pero la luna la teníamos de frente, y a la hora que nos cuadraba, se nos juntaba con la otra salida ya programada con los compis, así que aprovechamos igualmente.
Primera toma, plano abierto con el angular y con la luna asomando un poquito.

Segunda toma evitando la luna y aislando a los islotes.

Qué misteriosa ¿verdad? El spray causante de las olas al romper durante los 6 segundos de exposición crean ese ambiente tan misterioso.
Y para la última toma hice una «contraluna».
Aprovechando que ya salía por el lateral, me coloqué de manera que iluminara un poquito el basalto y creara esa sombra tan dura en la arena. Cerré el diafragma para crear esos rayos que se aprecian y con los 25 segundos de exposición se creó esa atmósfera tan especial.

Tres tomas nocturnas y cada una diferentes. Este sitio es genial, otro más de los tantos de este país.
En esta playa realicé también algún robado que puedes ver en esta entrada, aprovechando la afluencia de turismo.
Y hasta aquí la entrada de hoy. Espero que te haya gustado y que me digas que te parece porque me encanta leeros.
Un saludo y ¡felices fotos!
Deja una respuesta