Aunque la fotografía nocturna y el light painting están muy ligados, lo que más he practicado y trabajado, hasta ahora, ha sido la fotografía nocturna como tal. Vía Láctea, estrellas, alguna iluminación de vehículos y ruinas.
La pandemia nos ha cambio la vida en general, eso es así.
Para los fotógrafos nocturnos el toque de queda o restricción horaria nos tiene atados, y ahora ni tan mal que podemos aprovechar desde la media tarde porque anochece muy pronto. Nunca me alegré tanto del cambio de hora jajaja
Llegó el momento.
Viendo que todo este rollo va para largo y me niego a dejar de realizar fotografías de noche o en ausencia de luz, he decidido comenzar a practicar light painting.
Crear escenas es complejo. Primero hay que pensar qué queremos crear, cómo queremos crearlo y a todo eso hay que añadirle la planificación con los esquemas de iluminación, la búsqueda de la localización……
¿Cómo surgió?
De la forma mas tonta. Un día en el trabajo, un cliente me enseña el disfraz que había preparado para Halloween junto a su hermano gemelo. He de añadir que siempre se disfrazan y que se curran unos disfraces muy buenos.
En cuanto vi la imagen en su móvil, vi una escena con contraluces y llena de efectos, y como soy así de espontánea, y hay confianza, se lo propuse y no dudó ni un segundo en aceptar encantado.
Automáticamente se lo comenté a mis compis y se animaron Geli y Juampi.
Localización
Esta vez no me costó mucho esta parte la verdad.
El buen hacer de los hermanos modelos hizo que resultara muy fácil dar con el lugar. Una cochera medio abandonada y con el techo en muy buen estado fue la elección final y además muy cerquita de Burgos.
Preparativos
Después de ver sus trajes y visitar la localización, empecé a pensar las fotografías que podía realizar.
Mi cabeza no paraba de dar vueltas y vueltas y empecé a plasmar en un papel todas las composiciones que tenía en mente, y que luego me llevaría a la sesión para no dejarme nada en el tintero.
Parámetros de cámara
Para este tipo de tomas se utiliza el modo Bulb, ya que nos permite hacer exposiciones más largas de los 30″ que la cámara marca como tope. La apertura elegida fue de f/6.3 y el iso 200.
Siempre debemos ir vestidos de negro o con ropa muy oscura para evitar aparecer en escena. Ojo con esto.
¡¡Comenzamos!!
Comencé con un retrato típico de light painting, escaneando a los modelos con la linterna de mecánico
Después utilicé el plexy rod de lightpainting paradise con un filtro azul y la linterna ryus en un modo estrobo muy cañero.

Para mi gusto está demasiado recargada. Tanta traza discontinua hace que te pierdas en la foto y ni veas a los modelos. Así que decidí repetir con luz más continua utilizando un modo estrobo muy leve.

Esta sí, no está simétrica pero tiene su aquel.
El procedimiento fue el mismo, escaneo y con el tubo de luz dando los efectos.
Seguimos con el tubo y realizamos esta otra toma donde primero escaneé a los modelos, después realicé los semicírculos de detrás, y por último rellené el primer plano hasta cámara con el hilo luminoso azul.

Me gusta, pero creo que le faltaba iluminación al resto, necesitaba situar a los modelos en un entorno, y dar algo de vida a su alrededor.
Dejé el tubo apartado y comencé con la siguiente idea, que era hacer malabares con fuego y probar un stencil que me creé con murciélagos, y que la semana que viene te voy a contar cómo hacerlo en casa, ya que he lanzado la encuesta en Instagram y hay bastante interés.
Te enseño la foto y luego te la explico, ¿te parece?

Primero, iluminé la pared trasera para tener un poco de ambiente en escena. Después escaneé a Dani, y luego con un mechero, hice las bolitas de fuego, y por último, solté a los murciélagos 😉
Cuidado con este tema del mechero. Ponte guantes porque si no, de la luz residual, van a salir tus manos.
Diego, quería murciélagos, pero también fuego, le encanta el efecto y me dijo, Lourdes, yo quiero que me salga fuego de una mano, y de la otra que me salgan murciélagos….y nada, sus deseos fueron cumplidos.

Para la iluminación repetí los pasos de la anterior. Iluminación a la pared, escaneo al modelo y con la fibra óptica y el filtro naranja creé el fuego.
Como anotación te digo que cuidado al iluminar la pared. Debes colocarte pegado al modelo para evitar salir en escena.
Como buenos hermanos, querían hacer una guerra de fuego. Les daba igual, sólo querían lanzarse fuego. Entonces se me ocurrió hacer lo siguiente.

Escaneo a Dani agachado, contraluz a Diego parando el fuego, un chorro de fuego a tope y algún murciélago porque ya les cogí cariño 🙂
Y voy con la última, y creo que mi favorita, que es esta. Un contraluz con el flash.

Controlando las sombras de las piernas para ver la altura a la que debería disparar del flash, y Geli se encargó de la iluminación del techo con la led lenser y el filtro azul.
Y hasta aquí mi estreno con el light painting. Consciente de las mejoras que debo realizar, agradecida a mis compis por su ayuda, muy contenta con los modelos y satisfecha con los resultados.
Agradecer también especialmente a Loren Rovira su apoyo, opiniones y ánimos para que continúe, ya que me ha ayudado y sigue ayudándome mucho. ¡Un beso Loren!
Y si te gustan este tipo de fotografías, te animo a que pruebes, experimentes y crees lo que tienes en tu cabeza. Todo es posible. Yo tengo claro que voy a seguir porque esto acaba de empezar.
Nos vemos la semana que viene, y recuerda, te contaré cómo hice los murciélagos.
Feliz semana.
¡Fué una experiencia alucinante ! Con muchas ganas de repetir y hacer hechicería con la luz
Repetiremos!!! 😜
Fue genial y muy divertido, a par que profesional e instructivo, ya que explicabas en todo momento lo que se iba a hacer a nivel técnico y artístico. Genialibérrimo!!!
Jaja muchas gracias Diego! Repetiremos 😉
Bienvenida al lado oscuro de la noche!! Ahora con cuidado que esto engancha.
Cuánta razón tienes Félix…esto es una droga de la que n oes nada fácil desengancharse!!!
Un saludo!