Hola, ¿Qué tal estás? Espero que muy bien y que siga todo en orden. Dentro de la hartura y frustración que tenemos todos por no poder salir hacer fotografías de noche….pero hoy vengo a compartir contigo un mapa de localizaciones fotográficas, para que así puedas planificar tus próximas tomas.
Cómo surgió este mapa de localizaciones fotográficas
Alguna vez ya te he hablado de Javier Alonso Torre, un gran apasionado de la fotografía de naturaleza y gran divulgador. Tuve la suerte de participar en su canal de YouTube «Frente al fotógrafo» donde durante casi hora y media estuvimos hablando sobre fotografía nocturna y un poquito de lightpainting.
Javier tiene un canal de Telegram donde un día, nos compartió unas localizaciones interesantes de Cantabria mediante un enlace de My Maps. Yo soy súper fan de My Maps, y en este post, te cuento todo el uso que le doy. Y a raíz de hablar con otros compañeros, Javier propuso la idea de crear, colectivamente, un mapa de localizaciones fotográficas, y así poder aportar cada uno zonas interesantes.
Manos a la obra
Varios compañeros nos animamos y empezamos a darle forma. Comenzamos determinando las capas que iba a llevar el mapa y su leyenda correspondiente, con el fin de utilizar todos los mismos colores e iconos.
Una de las características más destacable de My Maps, es que puedes personalizar todo…color, icono….y además a cada punto puedes añadirle una breve descripción del lugar, compartir fotos e incluso poner algún enlace de interés.
Esta parte era fundamental para poder unificar temáticas.
Capas del mapa de localizaciones fotográficas
El mapa contiene nueve capas. Bosques, construcciones, costa, enclaves naturales, miradores, montaña, nocturnas, ríos y servicios.
Con este sistema de capas, lo que se pretende es facilitar la búsqueda de las localizaciones. Por ejemplo, si quiero hacer fotografía de costa, puedo desactivar toda las capas menos las de costa, y así poder ver fácilmente qué lugares tenemos cerca de donde nos encontramos.

Información de la localización
En cada punto de interés hay una breve descripción del lugar contando cómo está el acceso, si se puede aparcar cerca (si no es así, se indica dónde aparcar) y algunos detalles más, como la contaminación lumínica, para el tema de las nocturnas, o en el caso de las localizaciones en costa, algún apunte a tener en cuenta como las mareas u otro condicionante para visitarlo.

Se han compartido, sobre todo, localizaciones conocidas y transitadas, evitando las zonas más delicadas o con posible riesgo a que se deterioren por la masificación de visitas.
Para alguien que viva en Cantabria visitar los Urros es algo normal, pero para gente de fuera de ese entorno puede ser un gran descubrimiento.
Cómo acceder al mapa
Desde la página web de Javier Alonso Torre podrás acceder a él, y si además, quiere colaborar compartiendo alguna localización nueva, puedes mandar un correo a Javier para que toda esa información se añada.
En la página tienes su mail y toda la info necesaria.
Espero que este mapa te ayude a planificar tus tomas en tus escapadas y nada, ¡¡vamos a aprovechar estas restricciones horarias programando nuevos destinos!!
La próxima semana nos vemos con más cositas.
Felices fotos.
Deja una respuesta