¡Hola! Esta semana vengo a enseñarte otro rinconcito que visité en mi estancia por Tenerife. Se trata de la leprosería de Abades, situada en la costa de Arico.
Historia de la leprosería
La construyeron en 1943 donde se creía que la solución a la lepra era el aislamiento de los afectados en lugares con buenas condiciones climáticas y que estuvieran alejados de los núcleos de población, para así evitar el contagio.
El proyecto inicial estaba estructurado en varias secciones separadas para sanos y enfermos por sexos.
La zona de enfermos disponía de comedor, hospital, iglesia, escuelas… y quizás lo más característico o lo que más llamó mi atención fue una cruz de hormigón gigante que coronaba lo que era la iglesia.
En la actualidad se pueden ver los edificios con zonas acabadas y otras sólo cuentan con la estructura, ya que se suspendieron las obras debido a la aparición de los primeros tratamientos para tratar la lepra, lo que llevo a que consideraran que lo mejor era que los enfermos acabaran de mejorarse en sus propios domicilios.
Así que nunca llegó a utilizarse para tal fin y empezó a deteriorarse lentamente. Luego tuvo varios usos utilizándose para los campamentos de Falange o como campo de tiro para prácticas militares.
En 2002 el ministerio de defensa la puso a la venta y el italiano Alberto Giacomini la compró para hacer un complejo turístico, pero un año después se paralizó todo debido a la ley de Moratoria Turística.
En la actualidad
Desde entonces, cada vez está más deteriorada y se usa únicamente para rallies, paintball y como no, es un sitio interesante para fotografíar.
Y después de esta introducción contando un poquito la historia del lugar vamos a lo nuestro.
Fotografía urbex
Aquí llega lo bueno. Me encanta la fotografía urbex, esa en la que fotografiamos un lugar abandonado, ya sea un monasterio, una fábrica o, en este caso, una leprosería.
Aquí puedes ver la cruz enorme de la que te hablaba antes. Sin duda lo más impactante cuando llegas al lugar.

La siguiente toma está tomada desde la puerta de la iglesia hacia un lateral. La estructura está bastante más deteriorada pero me encanta. He contrastado la zona del suelo para acentuar esas piedras que me flipan junto con el bidón.

La iglesia por dentro está llena de grafitis. Aquí he optado por el blanco y negro porque creo que le da más fuerza y acentúa la luz que entra por las ventanas creando un contraste interesante.

En la siguiente toma puedes ver el deterioro y la cantidad de piedras que hay en el interior.

En esta me gustó este encuadre donde se pueden apreciar los dos grafitis en diferentes planos.

El sitio da juego para estar un rato entretenido. Te enseño otras tres tomas que realicé y que he editado en blanco y negro porque creo que a esto estilo de imágenes les va mucho.



Un sitio misterioso e inquietante que te recomiendo que visites si estás por la zona. Te aconsejo que lleves un coche con buenas ruedas y un poco alto, ya que el acceso está un poco mal.
Para nocturna este lugar está genial, sobretodo para poder dar rienda suelta a la creatividad y crear tus propios personajes con luz o dar vida a alguna historia. A mí no me dio tiempo…. así que si tienes oportunidad ni te lo pienses.
Espero que pases una semana estupenda y nos leamos en la próxima entrada.
¡¡Felices fotos!!
Deja una respuesta