Hola clicker@ ¿qué tal estás?
Esta semana dejo el cacharreo y las fotos de lado, para centrarnos en un tema fundamental en fotografía, la composición. Te confieso que es lo que más complejo me parece dentro de este mundo. Al final, podemos iluminar fenomenal, hacer unos efectos espectaculares, pero si la imagen no tiene una buena composición no hay nada que hacer. Es por ello que no paro de estudiar, documentarme y aprender sobre este tema.
Hace unas semanas, hice una mini review en instagram, de un libro que adquirí sobre este tema, el libro es «Las bases de la composición» de Sergio Arias. Un libro fácil de entender, muy didáctico y que va al grano con multitud de ejemplos que dejan muy claros mucho conceptos.
¿Qué es la composición?
Comenzamos el libro con una descripción muy visual, ya que no sólo nos cuenta que la composición es fundamental en nuestras imágenes, si no, que con las fotografías de ejemplo y todas las anotaciones, hace que esa descripción sea mucho más visual.

Sujeto y mensaje
Nos explica cómo colocar los elementos en nuestra toma, para así poder transmitir unas cosas u otras. Me gusta especialmente la comparativa entre varias tomas parecidas, analizando el por qué unas son más correctas que otras, o simplemente, por qué funcionan mejor.

Nos enseña a pensar, parar, y dar una vuelta antes de disparar a toda prisa ante un sitio idílico.
La parte donde habla del mensaje es muy interesante, ya que dependiendo del punto de vista que le demos, nuestro espectador recibirá unas sensaciones diferentes.

El encuadre y el recorrido visual
Es súper importante tener una imagen equilibrada, saber elegir bien el encuadre, si horizontal o vertical, y gracias a las anotaciones que hace a varias de las tomas es todo mucho más fácil de comprender.

Con el recorrido visual pasa parecido. Tenemos que ayudar a nuestro lector a que vea la fotografía como nosotros queramos, colocando todo en el sitio adecuado para transmitir eso que estamos viviendo al realizarla.

El proceso fotográfico
En esta parte me quedé muerta, así, tal cual. Tu te has preguntado, antes de realizar una fotografía, por ejemplo….¿qué parámetros vas a usar?¿Para qué la vas a usar? o incluso, ¿cómo vas a procesarla?
Yo no. Puedo preguntarme varias cosas, como por ejemplo en qué momento la voy hacer, ya que depende de la localización, se si quiero fotografiar el lugar en la hora azul, o hacer una nocturna…y pienso los parámetros cuando estoy en el lío ya, según voy obteniendo resultados voy modificando lo que no me cuadra.
Al igual de saber esperar al momento…pequeños detalles en los que no me fijo, y que ahora podré corregir.

La verdad, es que rara vez, me pregunto muchas cosas de las que nos cuenta el autor. Creo que debemos, o más bien y personalmente, debo relajarme y pensar, a veces me puede el ansia y no puedo estar quieta y pensar. Esta parte del libro, me hizo reflexionar. Me parece la más interesante.
Análisis completo siguiendo los 9 pasos
Ay los 9 pasos, las 9 preguntas que pocos nos hacemos. Hace un recorrido por varias de sus tomas contestando a todas las cuestiones; una a una y así de bien como verás en la fotografía de abajo.

Análisis de 3 de sus fotografías
Y para terminar, analiza 3 fotografías suyas, no analizarlas una vez realizadas, si no, analizada cada movimiento que da, cada decisión que toma y por qué, y nos enseña todas las tomas que realiza hasta dar con la que la que le convence. Exigente con su trabajo y perfeccionista, eso se intuye al leer sus explicaciones y ver sus fotografías.

¿Qué te ha parecido? La verdad que se lee muy bien y se entiende fenomenal. El formato es en PDF y las fotografías no tienen desperdicio.
Si quieres ver la review del libro en video, puedes verlo en las histories destacadas de mi Instagram, y si te ha gustado y te interesa, desde aquí podrás tenerlo por un precio mas que asequible.
¿Quién es Sergio Arias?
Bueno, el libro está genial, pero… ¿quién es Sergio Arias? Pues un fotógrafo de Valencia que vive por y para la fotografía. Realiza cursos de formación, talleres por España y diferentes tours fotográficos, desde Eslovenia, a Lofoten, Nueva York, La Bretaña francesa…..
En este enlace podrás ver en todo lo que anda metido. Tuve la suerte de conocerlo este verano en una parada que hizo por Burgos, y la verdad que es una persona excepcional.
Y hasta aquí el post de esta semana. Espero que te haya gustado y/o parecido interesante.
Feliz semana y felices fotos.
Deja una respuesta