¡¡ Hola clickero o clickera !! En el post de hoy te voy hablar sobre la larga exposición diurna, conocido como L.E.D.
En fotografía nocturna utilizamos tiempos de exposición largos, y debido a la ausencia de luz y a lo que queramos conseguir aumentamos los segundos de nuestra toma sin piedad; ahora bien, ¿cómo puedo hacer una larga exposición de día?
Si a plena luz del día hago una fotografía con una exposición larga, el resultado será una foto sobreexpuesta. Por bajo que tengamos el iso y por cerrado que esté el diafragma el resultado va a ser un histograma con toda la información a la derecha y una toma con las altas luces totalmente quemadas. ¿Cómo evitamos ésto? Utilizando filtros.
¿Qué son los filtros?
Los filtros son cristales (también les hay de resina) que se anteponen al objetivo para poder controlar la cantidad de luz que entra a la cámara. Les hay redondos y cuadrados. Los redondos van a rosca sobre el objetivo directamente, y los cuadrados van sujetos mediante un porta filtros que va enroscado también al objetivo.


¿Para qué sirven?
Nos permiten alargar la exposición a plena luz del día pudiendo crear, por ejemplo, un efecto seda en una cascada o en el mar, fotografiar un atardecer con 15 segundos de exposición sin que el Sol nos queme las altas luces o quitar reflejos del agua. (Esto último se consigue con los filtros polarizados)
¿Cristal o resina?
Respecto al material existen de cristal y de resina. Yo he probado los dos y me quedo con los de cristal, si que son más caros, más delicados… pero mucho más fiables y efectivos. Lo bueno de los de resina es que no se rompen, pero tienden a tomar dominantes de color que nos pueden arruinar la fotografía.
Existen varios tipos de filtros pero sólo vamos a centrarnos en los que nos dan la opción de alargar nuestras exposiciones diurnas que son los de densidad neutra y los degradados y degradados inversos.
Filtros de densidad neutra (ND)
Estos filtros nos permiten reducir la cantidad de luz que entra a nuestro sensor pudiendo así alargar la exposición, y lo mejor de todo, es que no alteran el color ni la nitidez de la imagen ya que restan luz uniformemente.
Los hay de diferentes grados dependiendo de la cantidad de luz que se quiere limitar. Están numerados como ND 2, ND 4, ND 8, ND 10, ND 16…. Cada número nos dice cuántos pasos de luz nos resta y poder así exponer correctamente.

Filtros degradados y degradados inversos (GND)
Los FILTROS DEGRADADOS nos reducen la cantidad de luz de forma gradual, siendo más oscuros en el borde y bajando su intensidad hasta mitad del filtro.
También hay FILTROS DEGRADADOS INVERSOS que su función es la misma que los degradados, con la diferencia de que su parte más oscura está en el centro y suben gradualmente hasta el borde superior, por ello son ideales para atardeceres y amaneceres.

¿Cómo realizamos una fotografía con filtros?
Es muy sencillo. Lo primero de todo usaremos un trípode y un disparador para evitar las trepidaciones ya que vamos a realizar fotos de varios segundos. Que tu cámara tenga modo bulb es importante, ya que muchas veces necesitarás hacer exposiciones más largas de 30 segundos.
Una vez tengamos elegido nuestro encuadre, pensamos en qué efecto queremos conseguir y así decidimos qué tipo de filtro ponemos. No es lo mismo fotografiar una cascada, que un atardecer o una estampa urbana.
Realizamos la toma sin filtros con una correcta exposición, pasamos nuestro enfoque a manual, ya que al colocar el filtro es probable que nos cueste enfocar, y para calcular la exposición lo podemos hacer de dos formas:
Lo más rápido y que a mí me funciona, es usar la app Photopills donde introduces los parámetros que has utilizado para esa toma correcta, el filtro que vas a utilizar y te da como resultado los segundos exactos para que la toma te quede perfecta.

En esta captura de la app puedes ver como utilizando un filtro de 16 pasos y manteniendo el mismo diafragma e iso nos da como resultado una exposición de 8 min y 44 seg.
Si no dispones de esta app la otra forma de hacerlo es aplicando la ley de reciprocidad. Esto consiste en compensar los pasos de luz que vas a quitar con el filtro.
Por ejemplo, si has disparado a 1/40 y colocas un filtro de 10 pasos deberás contrarrestar los 10 pasos que has quitado; cada 3 tercios es un paso de luz por lo que deberás contar pasos hasta completar los 10 (1/40 hasta 1/20 es un paso, de 1/20 a 1/10 otro paso…….así hasta completar los 10 y en este caso, tendríamos que hacer una exposición de 25 segundos.
Ahora te voy a enseñar algunas tomas que he realizado con diferentes filtros.

14 mm 6 seg f/ 18 Iso 100

17 mm 30 seg f/5.6 Iso 100

17 mm 66 seg f/6.3 Iso 100

17 mm 30 seg f/ 18 Iso 100

10 mm 15 seg f/ 14 Iso 100

17 mm 20 seg f/10 iso 100
¿Qué te parecen los efectos que podemos conseguir utilizando diferentes filtros? Es una maravilla el experimentar y obtener estos resultados. Te animo a que pruebes 🙂
Esto es todo lo que te cuento por hoy. ¿Te ha gustado? Espero que sí y que lo pongas en práctica rápidamente. Un saludo y ¡¡hasta la semana que viene!!
Hola Lourdes, muy buenas fotos.
No he entendido lo de «cada 3 pasos y 1/3 es un paso de luz». Me lo podrías aclarar porfa, gracias.
Agustín
Hola Agustín. Perdona pero había un error en el escrito. Ya lo he corregido. Cada 3 tercios es un paso de luz. Por ejemplo, de 5.6 a 8 es un paso de luz pero hay que pasar antes por 6.3 y 7.1 que son 2 tercios y 8 3 tercios. Espero haberte ayudado. Un saludo
Ok, gracias.Ya lo entiendo
Gracias a tí. Un saludo. 😊