Por aquí estoy una semana más. Después de unas vacaciones geniales toca retomar la rutina y aunque cuesta coger el ritmo y, como no queda otra, pues hay que ponerse las pilas.
Ya sabes que lo que más me gusta fotografiar es la noche, pero últimamente se ha despertado en mí cierta curiosidad por la street photography, o lo que es lo mismo la fotografía de calle. Estoy formándome al respecto y con cada lección que termino estoy deseando coger la cámara y salir corriendo.
Es un tipo de fotografía rápida y en la que debes componer rápidamente. Hay que llevar la cámara configurada de tal forma que no nos de problemas con los cambios de luz porque no hay tiempo de cambiar parámetros ni de pensar.
Cómo configurar la cámara
Para ello lo mejor es usar los modos semi automáticos en los que elegimos qué queremos hacer o conseguir (prioridad a la apertura o al tiempo, o lo que es lo mismo congelar el movimiento o dar sensación de velocidad, o tener mayor o menor profundidad de campo ) y establecer un iso tirando a alto y sólo jugar compensando la exposición.
Esto además de estar tranquila con la configuración de la cámara, me permite estar más receptiva a lo que sucede a mi alrededor, sabiendo que la foto me va a dar un histograma correcto.
¿Qué objetivos utilizo?
Prácticamente siempre cuando hago fotografía de calle llevo mi adorado 24 mm pancake del que tanto te he hablado en otras entradas. No pesa, es discreto y al ser fijo me hace moverme y buscar ángulos diferentes.
Aprendiendo a observar
Me gusta salir por las calles de mi ciudad para verla de otra manera. Observar qué ocurre, fijarme en rincones a los que antes no prestaba nada de atención e intentar captar momentos.
En la última salida que hice de street, se me acercó un señor de mediana edad y me preguntó que si era turista, que él siempre pasea por la misma zona y que no había visto a nadie fotografiar el edificio al que le acababa de sacar una foto… que le habían reformado hace poco y que nadie le prestaba atención.
Ahí me dije, igual no estoy haciéndolo tan mal… y sí que estoy consiguiendo ver Burgos con otros ojos.
Me gusta fotografiar edificios, puertas, letreros, portales diferentes…. me cuesta meter a personas en el encuadre pero de la última salida algo conseguí.
Todas las fotos fueron realizadas con el modo semi automático de prioridad a la apertura colocando un valor de f/10 y así asegurarme una profundidad de campo grande. El iso a 800 porque era mediodía y había muchos cambios bruscos de luz, y con ese iso me aseguro no fallar.
¡Vamos a verlas!

Aquí puedes ver diferente escenas…..Las personas de la izquierda de la imagen están interactuando con sus móviles, el personaje de la camiseta naranja se sonríe al ver a la chica posando preparada para la foto que la va hacer su acompañante, y entre los tres grupos forman un triángulo.

Aquí pillé a estos dos peques alucinando con algo que había en una ventana, la verdad que no sé decirte que era. Me gusta porque están entre sol y sombra y no veo la imagen muy descompensada a pesar de que no están centrados. ¿Tú cómo la ves? Espero que me des tu opinión en los comentarios 😉

Esta imagen he decidido pasarla a blanco y negro porque había demasiado colorido y distraía bastante la atención. Me gusta el gesto cansado de la mujer empujando el carro y la superposición de los dos personajes.
Ahora vamos con el color…. Todos sabemos el círculo cromático y sabemos también que mezclar colores fríos con cálidos es un acierto. En las siguientes tomas juego con el amarillo y el azul.

De esta toma me gusta el primer plano marcado por la valla de obras y que a su vez enmarca a los dos hombres que están hablando vestidos de azul en diferentes intensidades. También me gusta que esté torcida.

Y para terminar la imagen que me parece el top de esta sesión. Cuando la ví aluciné porque pensaba que no la había conseguido… ¡pero sí! Señal azul y paso de cebra amarillo igual que la vestimenta del ciclista, y que me decís de ese rayito de sol… ¿que justo pilla la rueda trasera? Satisfecha no, lo siguiente.
Esto es lo que te traigo esta semana. Un poquito de técnica en street photography, y cómo he conseguido estas imágenes. Espero que hayas disfrutado como yo contándotelo. Si así ha sido házmelo saber que me hace mucha ilusión leeros.
Un saludo y corre a por la cámara ¡¡que la calle te espera!!!
Están geniales, me encantan, aquí esperando, la siguiente entrada, un saludo.
Muchas gracias! Un saludo.
Excelente aporte gracias
Gracias a tí por comentar. Me alegra que te guste. Un saludo!
Interesante.
Respecto a la configuración que sugerida en la cámara yo pondría el ISO en automático, limitándolo para evitar el ruido (máximo 800 ó 1600 si tu cámara lo aguanta). En algunos modelos de cámara puedes fijar la velocidad mínima antes de que empiece a subir el ISO, un valor de 1/250 garantiza fotos sin trepidación y movimiento congelado.
Y en cuanto a las fotografías me gustan mucho la segunda y la tercera (sobre todo esta), aunque en todas me gustaría un encuadre más cercano.
Nunca he salido en Burgos a practicar foto de calle, quizá lo haga en la próxima visita.
Lo mismo opino. Mi configuración para street es Apertura al diaframa; Iso automático y Exposición automática.
Con el Iso no tengo limitación porque siempre me va a tirar a la mínima que puede y apertura la limito a no sacar menos de un 1/200 (más o menos). Cuando llega a ese límite, sube iso.
No tienes que pensar en nada. Tan solo mirar la calle y la cámara tirar fotos.
Luego enfoques (depende la cámara que tengas), esto ya… es un rollete. Yo tengo mis favoritos con la EOS R y prácticamente no tengo ni que mirar la cámara. Ah! Y disparo silencioso.
Qué bueno ese disparo silencioso! Supongo que cada uno vamos haciendo tomas y creando nuestras propias «mañas», a fuerza de practicar todo va mejorando.
En la foto del ciclista a 1/200 seguramente me hubiera quedado movido ya que iba rápido, pero igualmente probaré vuestros consejos.
Gracias por tu aportación con el comentario y gracias por leerme. Un saludo!
Muchas gracias por tu comentario Jesús. Probaré tu propuesta. Utilicé ISO 800 en toda la sesión para estar cómoda con los cambios de luz tan bruscos que había a la hora que realicé las tomas y así poder compensar la exposición y decidir sobre el resultado. No obstante probaré lo que me comentas. Muchas gracias.
Respecto a la cercanía de los planos aún no me atrevo a meterme con la cámara en medio de las escenas y más con gente… tiempo al tiempo 😉
Y te animo a que en tu próxima visita a Burgos realices alguna toma.
Gracias por comentar. Un saludo!!
Lo de acercarnos nos cuesta a todos, y lograrlo lleva su tiempo, así que tranquila. Puedes probar una focal más larga para no sentirte una invasora.
Invasora!! Esa es la palabra! Jajaja
Me da un poco de apuro la verdad, y utilizar un tele sí que está genial pero quiero quitarme esa mieditis…. que si no veo que me acomodo y no me acerco.
Muchísimas gracias por la recomendación 😊
Un saludo Jesús
Nunca he practicado la street fotografía pero he aprendido mucho leyendo la entrada. Muchas gracias. Muy buen aporte.
Me alegro mucho Xuáncor. Te animo a que pruebes que es una disciplina que engancha también. Un saludo y gracias por comentar.