Esta preciosa iglesia te resultará familiar, ya que la visité en mayo junto a Geli, Javi e Issac, justo el día que nos levantaron el toque de queda, y realizamos una maravillosa circumpolar.

Si te apetece leer el post pincha aquí
¿Dónde está la iglesia de Villamorón?
La iglesia de Villamorón se encuentra, como no podía ser de otra forma, en Villamorón, una localidad situada a 46 km al oeste de la provincia de Burgos. En poco más de media hora desde Burgos llegas al lugar. Lugar muy bueno para los noctógrafos, ya que no hay ninguna farola en los alrededores.
Si pinchas aquí, puedes ver un poquito más de su historia.
Te dejo un video para que veas el entorno.
¿Cómo es que repito localización?
El regreso a esta lugar fue porque Pedro, perteneciente a la asociación amigos de Villamorón, contactó conmigo al ver la fotografía de la circumpolar, y me dio la opción de fotografiarla por dentro. Muy agradecida acepté, y nos pusimos manos a la obra.
Al llegar realicé alguna toma por el exterior, aprovechando los últimos momentos de luz del día. Esta primera toma con una edición en blanco y negro y en su encuadre más fotogénico.

Siguiendo con el blanco y negro, realicé algunas fotos de detalles, y uno que me pareció interesante fue esta gárgola.

Una pena que el cielo no acompañara….



Como puedes ver es muy bonita desde todas sus vistas. En los alrededores hay restos de bodegas que hacen que el lugar tenga mucho encanto, al menos para mí, que me encantan las ruinas.
Empezamos la sesión.
Lo primero de todo, te enseño este video que grabé con la luz de la linterna, ya que en su interior no dispone de electricidad.
Uno de los platos fuertes es su rosetón, situado en el coro. Esta fotografía está realizada en la hora azul, aprovechando las últimas luces del día. Donde se pueden apreciar sus colores y detalles.

El coro
El coro está muy deteriorado, las escaleras de madera están muy comidas por la carcoma, y la barandilla está muy deteriorada también. Pudimos subir a colocar luces fijas para realizar las primeras fotografías, pero con sumo cuidado.
Colocamos unas pastillas rgb de Godox en la zona de atrás en frío, e iluminamos el resto con una linterna fría. En este caso dejamos el rosetón sin iluminar.

Para esta toma, Geli salió fuera para poder iluminar el rosetón con la led lenser mt18 filtrada en azul. Gracias a los walkies pudimos comunicarnos sin demasiado escándalo, en estos casos son imprescindibles. A los Godox les cambié la temperatura e iluminé los laterales con la linterna de mecánico a baja potencia.

Aquí cambiamos el filtro a la mt 18 colocando uno amarillo, cambié de nuevo la temperatura de los godox a un poquiito más cálido, e iluminé el resto con la linterna de mecánico.

El coro es muy bonito, las pinturas en el techo, el rosetón…es una pena su estado, y es por ello que la asociación ha sacado un micro mecenazgo para poder rehabilitarlo. Te dejo la página de este proyecto para que veas en qué consiste, y por si quieres colaborar.
Ahora vamos con una vista más general de la iglesia de Villamorón. El primer encuadre le realicé en vertical, con luces fijas en el altar (velitas e Ikea) e iluminé el resto con frío, más natural.

Cambié el encuadre a horizontal, me acerqué más, y la iluminación igual que la anterior.

En esta última iluminé en cálido con la Maglite 3D. Otra visión del mismo escenario.

Detalles
El trabajo en las columnas es alucinante, y me llamó la atención esta parte. Con iluminación fría muy sutil.

Las escaleras para subir al campanario son muy estrechas, y me gustó esta visión un tanto hipnótica. Trípode colocado con cada pata a una altura, cámara contrapicada totalmente e iluminación cálida con Maglite 3D.

Un poquito de light painting
Durante toda la sesión nos acompañó Enrique, miembro de la asociación, y nos estuvo contando un montón de datos a cerca del arte que envuelve a la iglesia de Villamorón y estuvo muy atento viendo cómo realizábamos las tomas.
Como no podía ser de otra forma, concluimos la tarde noche con un poquito de light painting.
Una iglesia tan bonita, sin luces y a nuestra disposición había que aprovecharla. Me llevé el disfraz de monje que tantas veces me acompaña, y le tocó a Geli ponerse de modelo.
El sitio elegido fue el altar. En primer lugar iluminé a la modelo con la linterna de mecánico, realicé los efectos de luz por detrás, hice el contra con la mt18, y rellené la pared con la Maglite 3D.
Los efectos están realizados con el plexy rod en espiral y la linterna Ryu´s filtrada en morado.

Manteniendo el mismo encuadre volví a repetir los pasos, pero esta vez cambié el tubo de luz por la fibra plana filtrada en morado. Este herramienta me encanta, porque su degradado es una pasada. El resultado es genial.

Y todo esto es lo que hicimos en esa tarde noche en la iglesia de Villamorón. Desde aquí agradecer a Pedro la oportunidad de fotografiarla, agradecer también el rato que estuvo con nosotras Enrique; mil gracias por todas tus explicaciones y la paciencia de ver mover luces de aquí para allá sin saber qué iba a salir de allí, y por último, desearos suerte con el proyecto de la rehabilitación del coro.
Recuerda que si quieres participar puedes hacerlo desde aquí, y estoy segura de que se llevará a cabo, porque esas ganas y ese cariño que ponen los amigos de Villamorón en rehabilitar y dar a conocer esta maravillosa iglesia será recompensado.
Buenas fotos, y ¡nos vemos en dos semanas!
Que pasada,son chulisimas me encantan.
Muchas gracias
Mil gracias, Lourdes, por tu interés y apoyo a la campaña de micromecenazgo tan necesaria para recuperar el interior de esta joya que es la #Catedraldelpáramo en Villamorón.
Gracias a vosotros por vuestra confianza y buen hacer. Un placer colaborar. Un saludo.