Hola una semana más, ¿Cómo estás? Yo encantada de que estés dedicando un poquito de tu tiempo a leer esta entrada, así que…. GRACIAS.
Existen multitud de linternas para fotografía nocturna, pero yo te voy hablar de las que a mí me funcionan. He decidido actualizar este post, ya que desde que lo escribí he cambiado bastantes cosas en mi equipo, y creo, que pueden serte útiles.
Frontales
Voy a empezar hablándote del frontal. Es una herramienta imprescindible en nuestras salidas nocturnas ya que es súper importante tener luz con las manos libres y ver por dónde nos movemos.
Led lenser H8R

Tengo dos, pero el que más utilizo es éste, el led lenser h8R. Sus 600 lúmenes, su zoom y su alcance máximo de 150 metros me ha facilitado mucho las cosas. Es mucho más cómodo en la frente y su cabezal se dirige muy bien hacia cualquier lado.
El tema de que sea recargable ¡es un puntazo! Porque te olvidas de las pilas.
Te dejo el enlace donde podrás ver más a fondo sus características.
Geonaute

Este el que tenía, con el que empecé y que me ha funcionado sin problemas.
Es la marca Geonaute y tiene 3 modos de encendido. Uno sólo con la luz del medio, otro con las luces de los laterales y otro modo con todas encendidas a la vez. En el centro de la parte superior tiene dos bombillas más, que nos dan luz roja; en un modo de forma continua y en el otro, intermitente.
Otro requisito fundamental es que el cabezal sea abatible y se pueda dirigir el halo de luz hacia el suelo para no deslumbrar a los compañeros. Hay otros modelos que tienen una luz roja detrás que también puede ser útil pero que yo, personalmente no he necesitado. Este frontal es sencillo, cómodo y económico.
Ahora te voy hablar de las linternas para fotografía nocturna, de las cuales utilizo frías y cálidas.
Linternas frías
Led lenser p 7.2

Es una linterna de led que pesa unos 170 gramos, tiene dos potencias diferentes cuya máxima son 320 lúmenes y la mínima son 40 lúmenes. Su alcance máximo es de 300 metros y el mínimo de 100; moviendo el cabezal zoom, podemos abrir el ángulo del halo de luz o dirigirlo más centralizado.
Se enciende desde un cómodo botón trasero, que pulsando una vez nos da más intensidad, y pulsando dos, menos intensidad de luz. Lleva 4 pilas AAA de 1.5 v, viene en una funda y con un cordón que yo utilizo bastante para llevarla colgada de la muñeca.
La uso para iluminar motivos lejanos a la cámara.
En la siguiente fotografía la tengo en su máxima potencia apuntando a la Vía Láctea.

La explicación de esa toma, la tienes en esta entrada.
Linterna de mecánico

Otra linterna fría que utilizo es esta de mecánico.
Sirve para realizar iluminaciones a coches, y sobre todo la utilizo para escanear modelos cuando hago sesiones de en light painting. La tengo con un papel vegetal a modo de difusor, para que su intensidad sea más sutil.
Esta fotografía está hecha con esta linterna.

El escaneo de los modelos es con ella. Si te perdiste la explicación, en este post, puedes leerlo.
Led Lenser p.3

Linterna pequeña y muy manejable por su tamaño y botón trasero. Aguanta salpicaduras de agua y su carcasa de aluminio la hace muy resistente. Ideal para primeros planos o iluminaciones muy sutiles por sus 25 lúmenes.
Después de ver las linternas para fotografía nocturna que utilizo para iluminar en frío, vamos con las cálidas.
Linternas cálidas
Maglite 3D

Para la iluminación cálida de edificios y grandes extensiones, uso esta Maglite 3D.
De bombilla incandescente y algo más pesada (hablamos ya de 435 gr.) es una linterna de aluminio que lleva 3 pilas D con lo que el peso aumenta considerablemente.
Tiene 94 lúmenes y una distancia de iluminación de 131 metros. Es resistente al agua, y girando un cuarto de vuelta el cabezal, el haz de luz se hace más, o menos intenso.
El interruptor tiene tres posiciones: encendido, apagado y destello. La utilizo para iluminar edificaciones grandes y a una distancia lejana. De este modelo encontramos la maglite 2D, 4D…
Para evitar el punto negro central, propio de la bombilla, te recomiendo que pongas un trocito de plástico a modo de difusor. Yo he utilizado una funda de archivador transparente.
Esta linterna va siempre conmigo, la utilizo muchísimo.

Esta toma, está iluminada sólo con esta linterna. Aquí puedes leer la entrada.
MINI-MAGLITE

La mini-Maglite es una prima hermana de la anterior, es una linterna también cálida, mucho más manejable y es ideal para iluminar a personas y motivos cercanos que queramos pintar con luz.
Te recomiendo también ponerla el difusor para evitar el punto negro central.

Otro ejemplo, en este caso, iluminada con la mini maglite.
Se enciende girando el cabezal, pero esta opción para iluminar es complicada, y por eso, existe un botón para colocarlo en la zona trasera y con un simple toque la encendemos y apagamos.

Y para terminar con las linternas para fotografía nocturna, os dejo con la más pequeña de la familia Maglite.
MAG-LITE SOLITARIE

Ahora os enseño a la hermana pequeña de la serie Maglite, es la Mag-lite Solitarie. Es una mini linterna que mide 8 cm y es muy útil para dar pequeños toques de luz en ciertas zonas, como los faros de un coche.

Los faros de este coche están iluminadas con ella. En este post, te cuento mi experiencia en este taller al que asistí.
FLASH
Por último quiero contarte que aunque no lo use mucho, siempre llevo un flash.
Me gusta menos, ya que la luz es menos controlable, pero a veces, para congelar siluetas puede venir bien, y para hacer contraluces es muy buena opción, diría que necesario.
Yongnuo 568XII

Tengo dos, los dos Yongnuo y me van fenomenal. Tiene modo manual, con TTL, zoom y modo multi.
Este modelo es más básico, y necesita receptor para ser disparado a distancia, pero tampoco es un gran problema, simplemente, le colocas y listo.
Yongnuo 685

Este modelo es más nuevo, también con modo manual, modo multi, zoom….pero este sí que lleva el receptor integrado, por lo que no hace falta nada más que tener el emisor en la cámara para dispararle fuera de ella.

Esta foto está realizada con el flash haciendo un contra luz.
En esta entrada tienes todo el procedimiento.
Por si estás interesado en los disparadores para el flash, te dejo a continuación, los que yo utilizo.

Van fenomenal, y poder controlar la potencia, el zoom, y todo desde la cámara sin moverte es genial.
¡¡Esto es todo por hoy!! Espero que te haya sido útil, y si necesitas más información, o tienes alguna duda sobre alguna herramienta, cuéntamelo, y te echo un cable.
¡¡Nos vemos la semana que viene!!
Interesante y buena explicación, un saludo y hasta la próxima entrada
Muchas gracias Mariangeles. Me alegro de que te haya resultado interesante. Un saludo!!
Muy bien detallado, pero en otra entrada podrías explicar cómo se ilumina con las linternas, tiempos, balances de blancos que utilizas con cada una….
Esperando con impaciencia la próxima entrada 🔦💡🕯️
Gracias por la observación y la idea Charo. Prepararé otra entrada comentando esos detalles. Un saludo!
Muy buen artículo y muy detallado, sirve de gran ayuda. Habría estado bien que hubieras dicho algo sobre precios aproximados
Muchas gracias por la gran información. Saludos 😊
Agustín si te interesa alguna en concreto dímelo que te paso los enlaces donde las compré yo. La verdad que no he caído en poner los precios. Gracias por la observación 😊 un saludo
Si puedes, me interesaría más información sobre el frontal y la caja de luz. Gracias y un saludo
Claro Agustín. El frontal que tengo lo compré en decathlon. Lo he buscado en la web y no está pero he encontrado otro similar. Te paso el enlace. https://www.decathlon.es/es/p/linterna-frontal-montana-trekking-forclaz-onnight-300-negro-130-lumenes/_/R-p-148062?mc=8384994&c=NEGRO
Y sobre la cajita de luz, se la compré a un chico que las hace con una impresora 3 d. Su perfil de instagram es este.
https://instagram.com/miguel_gomez_photo?igshid=1vxob5vb3wiec
Puedes hablar con él por instagram o a través del formulario de contacto de su página web.
A parte de la que os he enseñado tiene más modelos con led de colores o con un sólo led. Espero haberte ayudado. Un saludo!!
Muchas gracias
A tí 😉
Todo un arsenal de linternas, un mundo nuevo por descubrir.
Muy interesante. Ya nos pondrás ejemplos de cómo queda la iluminación con cada tipo linterna.
Hasta la próxima entrega
Sí, es un mundo muy extenso. Espero haber aclarado alguna duda, que lo de elegir linterna no es tan fácil, o al menos a mí me resultó complejo al principio. Un saludo
Todo un acierto en dichas elecciones, pero yo hubiera incluido también los geles y los discos RGB con mando. 😉
Nos dan la vida en muchas ocasiones jajajajaja
Eso para otra entrada! Quería centrarme en lo básico, lo que es iluminación fría y cálida.
Habrá más post con ese tipo de herramientas…digamos que la saga continúa…