Hola, una semana más por aquí.
Después de publicar el post sobre las linternas qué más utilizo para fotografía nocturna hace dos semanas, habéis sido varios los que me habéis preguntado por las diferentes herramientas para light painting, que me habéis visto en alguna historie o unboxing.
Preparé una encuesta en instagram preguntado si os gustaría un post hablando de estos aparatejos, y el resultado fue casi ¡un rotundo sí!
Así que aquí estoy para hablaros de las herramientas para light painting que, hasta el momento, conozco y utilizo.
Voy hablaros de dos herramientas que uso, que no son una herramienta para light painting como tal, pero que sí nos salvan la vida en determinadas ocasiones.
Panel led y mini led rgb
Panel led

Empiezo por este panel led que es la caña. Tiene un montón de características.
- Su temperatura va de 2500K a 8500K
- El brillo lo podemos controlar con una precisión de 0 a 100%
- Podemos seleccionar el color que queramos con la saturación deseada.
- Tiene 9 efectos variados de luz (tormenta, estrobo, sirenas de policía…)
- Lleva incorporado un soporte, o bien para poderlo enganchar a la zapata del flash en la cámara, o bien, para utilizarlo de apoyo cuando lo usemos dentro de algún lugar o simplemente para dejarlo direccionado en el suelo.
- La batería dura muchísimo y se carga por usb.
Lo utilizo sobre todo, cuando me voy hacer un atardecer y se pude complicar la cosa, ya que me permite llevar colores sin necesidad de llevarme todo el maletín.

Esta foto es un ejemplo realizada con el panel seleccionando el naranja. Un atardecer que se complicó…
Mini led rgb

Soy muy fan de estas bolitas. Apenas ocupan, tienen 12 colores a los que se pueden variar la intensidad y el brillo, y se cambian con mando a distancia. Muy socorridas para iluminar interiores de coches o edificaciones.
Te dejo un ejemplo.

Linterna Lightpainter Ryu´s Lightworks

Esta linterna es la linterna de los light painters por excelencia. Fue diseñadas por artistas light painter, lo que significa que no tiene ninguna carencia para utilizar en esta disciplina.
No conozco linterna tan completa y con tantas opciones que se combinen entre ellas.
- 8 niveles de brillo, desde 50 lúmenes hasta 1200 lúmenes.
- 3 modos estroboscópicos, a los que puedes configurar la frecuencia que quieras.
- Se pueden combinar las intensidades, con los estrobos.
- Tiene memoria! Esto es un puntazo, ya que nos permite memorizar el modo estrobo que queramos, junto la intensidad. Muy práctico.
- Tiene un pulsador lateral con relieve y sin luz, que es muy fácil de localizar mientras la usamos, y tiene también un botón trasero desde donde se puede encender también. Lo mejor, que tú eliges cual de los dos quieres usar.
- Dispone de un modo flash, que nos permite congelar. Esto modo para utilizar paletas de metacrilato es genial.
- Es sumergible.
- Lleva batería recargable 18650 y viene con su cargador y una correa.
Paletas

Estas paletas tiene diferentes formas y se colocan en la linterna mediante un adaptador. Con ellas podemos hacer multitud de efectos.

Estas que utilizo son caseras, cortadas con una fresadora de control numérico (CNC)
Si estás interesado en adquirir alguna puedes ponerte en contacto conmigo 😉
Filtros de colores

Son de metacrilato, y los que yo utilizo también son caseros. Tengo la suerte de tener a mi disposición una máquina de control numérico (CNC) y que con una placa de metacrilato hago de diferentes medidas.
Estos filtros se colocan en el haz de luz de la linterna, mediante un adaptador donde insertamos otras herramientas como la fibra, los tubos de luz, las paletas….., y así, cambiamos su color.
Hilos luminosos

Son hilos de color que existen de varios grosores y tamaños. Se accionan mediante una petaca alimentada por dos pilas AA, que tiene un pulsador y tenemos 3 modos. Encendido continuo, intermitente lento y estrobo.
Les he utilizado para hacer fuego, pero eso queda mejor con la fibra óptica, de la que te voy hablar más adelante.
Metidos en una bolsa de plástico, conseguimos que quede un efecto más difuminado como en la foto que te muestro a continuación.

El humo verde está creado así, con el hilo dentro de una bolsa.
Fibra plana

Esta fibra es súper curiosa. Poco he experimentado con ella, ya que la tengo hace poco, pero practicando, creo que las opciones que da son muy interesantes.
La adquirí en la tienda de Carles Domènech , alguien que la saca mucho partido. Os dejo una foto suya para que veáis el efecto.

Fibra óptica


La fibra óptica es una maravilla. Estas brochas se colocan en la linterna mediante un adaptador, al que podemos añadir un filtro de color de los de antes, y así generar multitud de efectos.
La diferencia entre la blanca y la negra, es que la blanca brilla en toda su totalidad, y en la negra, sólo se iluminan las puntas del extremo.
Con ellas se pueden conseguir efectos así.

Tape

De estos tengo mil jaja. Estoy en un momento de explorar con esta herramienta y les tengo de muchos colores. Funcionan con las mismas petacas de dos pilas de los hilos luminosos, y al ser planos e iluminarse sólo por una cara, nos dan muchas opciones.
Este abeto navideño lo creé así, con el tape verde.

Y las hojas de esta flor también están creadas con otro tape.

Una herramienta a la que estoy pillando el truco y me está gustando mucho.
Cuerno unicornio

Otro imprescindible para mí. Estoy en pleno aprendizaje con esta herramienta y me está dando muchas alegrías. Es un cuerno de resina hecho a mano por Carles Domènech que mediante un adaptador se coloca a la linterna, y crea unos efectos ¡que me flipan!
Para crear flores es genial. Fíjate en los pétalos. Quedan fenomenal.

Es una de mis herramientas para light painting favorita.
Y para efectos con modelos queda muy bien también.

Una herramienta brutal que os la recomiendo encarecidamente.
Tubos de luz
Y para terminar te enseño los tubos de luz que tengo.
Tubos de luz pequeños

Son muy económicos, y fue de los primeros que tuve. Tienen dos modos, luz fija e intermitente. La única pega es la luz de arriba, que se acciona también, pero nada con lo que no pueda la cinta aislante 😉
Con él conseguí fotos como esta.

Espadas láser

Son tubos más largos que los anteriores, son bastante económicas, y para hacerte a los movimientos y empezar a familiarizarte están genial. La pega, que no controlas los colores, algunos modelos suenan, y hay que tunearlas.
Las usé sobre todo en el confinamiento con la lens ball.

Plexy rod espiral

Esta ha sido mi última adquisición de palos de luz. Es un tubo de metacrilato que en su interior lleva una espiral y que se acopla a la linterna ryu’s mediante un adaptador, y con un filtro de color se consiguen efectos muy variados.

La utilizo sobre todo con la ryu’s por las opciones tan variadas que da.
Y hasta aquí, el resumen de cada herramienta que uso para practicar light painting. Cualquier duda que te surja, no dudes en preguntarme. Espero que te haya gustado, y nada, ¡la próxima semana nos vemos!
Buen trabajo!!
Muchas gracias!!
Vaya curro👌👌👌
Bueno, mostrar la foto acompañada de cada herramienta es lo interesante! Muchas gracias.
Hola Lourdes. Acabo de descubrirte y me has impresionado gratamente con estos trabajos.
Bueno la verdad es que me han recomendado que te visite dos buenos amigos, que también creo lo son tuyos, Toño y Paqui, y les agradezco que lo hayan hecho.
Estaré muy atento a tus trabajos y más adelante (cuando las circunstancias lo permitan) hablaremos de la posibilidad de impartir algún taller en la asociación fotográfica a la que pertenezco.
Un saludo
Qué bueno esto que me cuentas Jesús. Ay Toño y Paqui, son geniales.
Me alegro mucho de que te gusten mis trabajos, y estaré encantada de todo lo que me propongas. Me encanta ver cómo la gente disfruta con la cámara en la oscuridad. Un saludo