Que pensabas, ¿que me iba a quedar sin fotografiar el volcán de Islandia? Pues has pensado bien ;), porque ya me hubiera gustado ir, pero como no ha podido ser…..pues nada, me he montado el escenario en casa.
La idea me surgió de ver a Néstor Rodan, Paco Farero, Miguel Morenatti, entre otros, rondar por tierras islandesas. Vaya experiencia tiene que ser ver algo tan espectacular en directo.
El caso es que se me ocurrió realizar un volcán con plastilina, así, como volviendo a mi infancia, y me puse manos a la obra.
Making of del volcán
Plastilina negra del bazar oriental, azúcar y colorante alimentario. Estos son los materiales que necesitamos.
En primer lugar lo que hice fue dar forma al volcán. Creé una montaña y viendo fotos intenté plasmar algo parecido.

Le faltaba textura, arena, o piedras, y como no tenía, se me ocurrió hacerlo con azúcar…..pero claro, el azúcar que utilizo es blanco, así que rebusqué en mi armario de la repostería y tenía colorante, que mezclando los 3 primarios, obtuve un color bastante oscuro.

Hice la mezcla en una bolsa de congelar (es lo único que se me ocurrió sin poner todo perdido)


La verdad que el aspecto si que quedó bastante real…..
Ahora sólo quedaba repartirlo por el volcán y ya tener un resultado más auténtico.

Set montado
La primera idea era poner a un espectador en primer plano y el volcán de fondo. Este fue el set que preparé.

Bajo el volcán coloqué una lámina de goma eva negra con purpurina, con la intención de que la textura fuera parecida a la del azúcar, y en los pies del personaje coloqué un poquito de arena volcánica casera. Dentro del volcán coloqué una bolita rgb en rojo, y un led de dedo en cada cráter como luces fijas.
Para iluminar la escena utilicé la mini maglite para el hombrecillo y el volcán, pero me quedaba demasiado poco integrado…así que después le di unas pasadas con la led lenser p 7 y el filtro rojo para meterles en escena, y ya fue gustándome más. Para el fuego usé la brocha negra con la linterna ryus y el filtro rojo.
Los parámetros en cámara fueron modo bulb (71.5″) , f/11 e iso 200, y este fue el resultado después de varias pruebas.

Para generar otra atmósfera, utilicé la máquina de humo, pero no conseguí nada muy diferente. Debo practicar más con esa técnica.

Y llegó la aurora boreal
Y ¿qué es Islandia sin auroras? Pues nada, era lo que le faltaba a ese momentazo de lava, ¿no? pues ahí estaba yo con mi lightbar para darle el toque.
Primero decidí cambiar el encuadre a horizontal y mover la situación del personaje para que no se solapara con el volcán.

Para realziar las auroras puse en verde el lightbar y lo envolví en una falda de tul y lo pasé por el fondo de la imagen.

Me costó dar con el efecto deseado de la lava, y de la aurora. Cuadrarlo todo me llevó a varias repeticiones, ya que también probé hacer doble enfoque, y a cambiar varias veces al personaje de sitio.
El resultado final fue este.

Primero realicé la iluminación con la mini maglite, luego le di con la led lenser filtrada en rojo, después con la brocha de fibra óptica, en rojo también, hice la lava, y por último, con el lightbar hice la aurora.
En total tardé en realizar la toma 50.1″ con una apertura de f/11 e iso 200.
De todo el tiempo que estuve dedicándole a esta toma, me quedo con la de la aurora. ¿Cuál es tu preferida?
Aprovecho a decirte que he presentado dos de estas fotografías al concurso Ilumina-21 y que puedes votar por ellas (si te gusta o apetece) en los siguientes enlaces.
Concurso Fotografia LPLPA – LIGHTPAINTINGLPA
Concurso Fotografia LPLPA – LIGHTPAINTINGLPA
Y hasta aquí hasta la próxima entrada. Espero que te haya gustado y experimentes en esto de las miniaturas.
En el confinamiento también intenté hacer la aurora boreal y se lo difícil que es quedar satisfecho. Pues yo dudo entre la segunda y la de la aurora.
👏👏👏 Muy bien trabajado.
¿No vinieron insectos atraídos por el azúcar? 😁
Jajja De momento no he tenido ningún visitante…
Muchas gracias por comentar. 😘
Qué bueno! Jajajaja. Textura con azúcar, aurora boreal con una falda de tul… Madre mía! Óscar a la originalidad! 👏🏽👏🏽👏🏽👏🏽
El resultado final espectacular pero viendo el making-of todavía se disfruta más. Enhorabuena!
Muchas gracias 😊
Muy buen artículo prima. La verdad es que viendo todo el proceso, se disfruta mucho más de la foto final…¡¡suerte en ILUMINA-21!!
Muchas gracias Jorge Es interesante saber el desarrollo de cada foto verdad? Gracias por comentar. 😘
Como se aprende con el paso a paso. Felicidades !! de lo complicado siempre lo haces muy ameno.
Muchas gracias eso es la idea hacer ver que no es tan complicado