En el anterior post te conté mis experiencias con Noruega en las dos primeras visitas que realicé al país y hoy vengo a acabar de contarte este último viaje que tantas emociones me ha producido.
Nos quedamos en Harstad, donde íbamos a ver la aurora boreal a un sitio ideal, pero que no nos dio tiempo, ya que apareció sin avisar y tuvimos que parar en mitad de la nada. Después del subidón decidimos continuar rumbo al destino donde inicialmente íbamos a ir. Llegamos a la localización y después de 45 minutos esperando decidimos irnos porque no veíamos nada y…. ¿qué ocurrió? Pues lo que te estás imaginando, que de vuelta al hotel en medio de farolas, contaminación lumínica y sin sitio donde apenas parar, volvió a deleitarnos con su presencia. Otra vez a parar, salir corriendo y realmente aquí disparé sin pensar, dejándome llevar por el halo verde que nos envolvía, pero luego una vez que «regresé a la tierra» empecé a ver posible encuadres dentro de lo limitada que era la zona. El resultado os le muestro en las siguientes imágenes.

10 mm 2.5 seg. f/3.5 Iso 3200

10 mm 3.2 seg. f/3.5 Iso 3200
Pasadas estas emociones al día siguiente abandonamos Harstad para dirigirnos a Krakberget, un sitio idílico con unas cabañas ideales y donde se respiraba una paz alucinante.

18 mm 1/200 seg. f/3.2 Iso 250

17 mm 1/200 seg. f/ 7.1 Iso 800
La primera noche aquí no fue lo que esperábamos….nubes y más nubes cubrían el cielo, así que decidimos coger el coche y dar una vuelta por los alrededores. Llegamos hasta Ringstad sin éxito ninguno, y lo peor de todo es que había actividad solar. No paraba de hacer fotos para verificar si estaba ahí, y efectivamente, se veía el cielo verde pero a través de las nubes. Volvimos a la cabaña después de recorrer toda la isla pasando por Straume, Hovden…. y estuvimos esperando a ver si la cosa se animaba pero no hubo suerte. Después de un buen rato con las luces muy tenues dentro de la cabaña y expectantes sin parar de mirar fuera, nos fuimos a descansar porque esa noche estaba claro que no íbamos a sacar nada más. Para estas esperas os recomiendo llevar el portátil y aprovechar a editar o seleccionar fotos, o en su defecto, jugar unas cartas también os puede ayudar 😉
Al día siguiente la predicción del tiempo por la noche era igual que la noche pasada, nubes y más nubes, pero despejaba a eso de las 2 de la mañana a unas dos horas de nuestra localización, y de camino al siguiente destino programado. Entonces está claro ¿no? Ya sabéis eso de que si Mahoma no va a la montaña, la montaña va a Mahoma, pues eso hicimos, ponernos de camino de madrugada aunque sin éxito ninguno. Llegamos a Andenes, pero ese día la suerte se puso de nuestro lado. Tuvimos doble alegría. Pudimos coger un barco para ver ballenas y tres cachalotes salieron a saludarnos.



Como veis en los parámetro de las fotografías, usé un teleobjetivo con el enfoque AlServo para asegurarme de no perder el foco de la cola y disparé en ráfaga, ya que son segundos lo que tarda un animalito de estas dimensiones en darse la vuelta. Después de una reparadora siesta vino la segunda alegría del día…..las luces del norte salieron a saludarnos. En esta ocasión estaban un poco vagas y no nos bailaron para hipnotizarnos, así que nos conformamos con verlas en calma.

Si os fijáis en los parámetros hay mucha diferencia de tiempo respecto a las anteriores. La apertura casi siempre usaremos la más luminosa que nuestra lente nos permita, el iso de 3200 no bajaremos pero el tiempo es el que cambia; si baila mucho con 2 ó 3 segundos es suficiente, y si está tranquila ya véis que disparando a 20 segundos está genial. La foto está tomada en la playa de Bleik, un sitio muy chulo que es parte del recorrido de la famosa ruta de Andoya.
Hasta aquí podríamos decir que acabó el viaje a lo que fotografía nocturna se refiere pero de camino encontramos parajes como éstos.


En muchas de estas fotografías he usado la técnica de HDR (High Dinamic Range) que consiste en abarcar el mayor rango dinámico de niveles de exposición en todas las zonas de la imagen. Esto significa que cuando el cielo está muy claro y el suelo muy en sombra para sacarlo bien expuesto en una sola toma es prácticamente imposible, siempre hay que sacrificar algo, o usar filtros para compensar la luz. Yo lo que hice fue realizar tres fotografías con diferentes valores de exposición y luego fusionarlas en una sola, y así aprovechar las partes mejor expuestas de cada una de ellas. De esta manera se consiguen los colores más vivos, logramos más texturas, y no nos perdemos nada de información en ninguna zona.

Esta casita me cautivó, desde el coche y a toda prisa pude traérmela. El viaje finalizó con algo de nieve y como colofón final acabamos con una tarde de spa. Si estás pensando en viajar al Ártico y tienes alguna duda no dudes en preguntarme que te ayudaré en todo lo que necesites y esté a mi alcance, y también si quieres información sobre alojamientos o rutas te paso toda la info 😉
¿Te animas a ir a ver las luces del norte? Siempre digo que todos debemos vivir esa experiencia al menos una vez en la vida, y económicamente no es tan costoso buscándote la vida por tu cuenta así que no te lo pienses mucho.
Nos vemos en el siguiente post que no será tan frío como éste. ¡Muchos cielos despejados y muchas estrellas para todos!
Muy buenas todas las fotos que representan a la perfección esos lugares mágicos. Vaya aventuras en busca de la Aurora!! Y es que la naturaleza es imprevisible.
Muchas gracias Manuel!! Me alegro que te gusten las fotos , y ya te digo que si la naturaleza es imprevisible y caprichosa. Lo bueno de estos viajes que a parte de traerte la tarjeta llena de archivos son las experiencias que vives. Gracias por comentar! Un saludo.
Muchas gracias Lourdes por compartir tus experiencias.
A partir de ahora el Norte siempre en nuestra mente a la hora de programar nuestras salidas.
Me alegro que te guste Geli! Un saludo
un fantástico viaje y más poderlo compartir y vivir contigo , eres lo más Lurdes!
Un placer amiga mía 💚
Me encantan las colas de las ballenas
Me alegro mucho Jorge! Un saludo amigo
Que hermosas fotos!!! Y q ganas me dieron de viajar!!!
Muchas gracias!! Anímate que merece la pena ir a visitar esas maravillas árticas
Que pedazo de fotos Lourdes de verdad, me has picado que no te imaginas!, el viaje y la experiencia seguro que expectaculares, muchísimas gracias por compartir tu experiencia. Tuviste algún problema con los cambios de temperatura y las lentes? Un abrazo desde Valencia.
PD: no pude esperar más para leerlo
Hola Javier! Gracias por tus palabras. Me alegro que no hayas aguantado a leerlo! Por las lentes no te preocupes,yo tuve la precaución de guardar la cámara en la mochila en la calle y cuando llegaba al hotel no sacarla hasta después de un buen rato que se aclimatara para evitar que se empavonara.
De todas no está de más llevarte unos calientamanos o calienta pies que venden en Decathlon.
Yo a veces en Burgos los he usado por el frío para ponerles encima del objetivo y si no tienes problemas con la cámara igual te sirven para meterteles en las botas o en los guantes 😜