¡Hola! Bienvenido o bienvenida una semana más a una nueva entrada.
Hoy vengo a enseñarte las fotos que realicé un fin de semana en el que tuve la visita de unos amigos madrileños; amigos que venían con el modo foto activo, ya que son apasionados de este arte también y querían conocer un poquito mejor Burgos.
Fue un fin de semana completo en el que el tiempo nos acompañó y pudimos realizar varias fotografías urbanas, nocturnas y de paisaje trabajando con filtros sin dejar descuidada la gastronomía con un buen lechazo y deliciosa morcilla de Burgos.
Como ya te he puesto en contexto ¡empezamos!
Atardecer
Tuvimos un sol tremendo durante toda la tarde el cual aprovechamos para realizar un atardecer desde el puente San Pablo. Para los que no conozcáis Burgos es uno de los puentes más céntricos de la ciudad, que nos lleva directamente a la plaza donde se encuentra la estatua del Cid.
Me coloqué en la esquina para poder sacar en mi encuadre ambos lados del puente y la catedral al fondo. Utilicé para las tomas el sigma 10-20 mm que gracias a su gran angular me permitía captar todo lo que quería.
Primero, y esperando a que el sol bajara un poquito más, hice zoom a tope y realicé esta toma en vertical donde la iluminación de las hojas en primer plano me pareció fantástica.

Hdr
Debido al fuerte contraluz realicé un hdr. Tomé 3 fotografías; una donde el sol me quedaba bien expuesto, otra donde las sombras estaban correctas y no empastadas y otra para los medios tonos. Luego he creado el HDR con Lightroom y he podido recuperar y controlar tanto la información de las altas luces como la de las sombras.
Te dejo las tres tomas directas de cámara para que las veas independientemente.
Altas luces
20 mm 1/40 seg f/11 Iso 100Medios tonos
20 mm 1/60 seg f/ 11 Iso 100Sombras
20 mm 1/25 seg f/ 11 Iso 100
Rápidamente cambié mi encuadre a horizontal y puse a 10 mm la distancia focal para poder sacar los extremos del puente.
Cuando el sol bajó un poquito más y pintaba con sus rayos la estatua y parte de la hierba, disparé y gracias a utilizar un diafragma cerrado pude estrellar el sol.

Vía Láctea
Se echó la noche y como hacía tan bueno, y como buenos noctógrafos que somos, fuimos a la caza de la Vía Láctea.
Fue algo improvisado ya que había otros planes, los cuales cambiamos al ver la noche que se quedó, y nada, mientras comprábamos unos bocadillos planificamos con photopills la sesión y en unos 40 minutos estábamos en la localización.
A esto añado que fue improvisado pero fuimos a un lugar donde ya había estado más veces y conocía. Nunca vayas a sitios que no conozcas hacer fotos de noche, ya que no sabes que puedes encontrarte. ¡Ay! y otra cosa, jamás saques tu frontal de la mochila…..nunca sabes cómo se puede complicar la tarde….
Ya en la localización nos colocamos y empezamos la sesión nocturna. No había muchas opciones de encuadre ya que la Vía Láctea estaba en un lateral y entre toma y toma se movía muy rápidamente.
Las foto las realicé con el 17-50 de sigma 2.8 y la iluminación a los árboles y ruinas está realizada con la mini maglite.


Después de cenar mientras hacíamos las fotos y pasar un buen rato nos retiramos a descansar porque aún nos queda el domingo por delante.
Paisaje con filtros
El domingo visitamos Orbaneja del Castillo donde hay una cascada espectacular pero con lo poco que ha llovido pues no estaba en su pleno apojeo. No obstante nos fuimos hasta allí y estuvimos toda la mañana jugando con los filtros.
He visitado un montón de veces este lugar, y casi siempre de tarde nunca por la mañana a primera hora y la verdad que la luz estaba interesante. Esta vez probé hacer planos más concretos y no tan generales.

30 mm 20 seg f/ 8 Iso 100
Para esta toma utilicé el sigma 17-50, el filtro de 10 pasos y el degradado de 3 para evitar quemar las zonas más soleadas y así compensar las luces. No había mucho agua y por eso decidí centrarme en esa parte donde el caudal se animaba un poquito.
En la siguiente toma puedes ver la cascada desde un lateral. Aquí utilicé el filtro neutro de 10 pasos.

Y la que quizás más me guste es esta foto por el encuadre tan contrapicado ya que nunca había podido realizarla debido al turismo que frecuenta la zona y porque cuando cae agua de verdad esa zona es intransitable.

Para realizar la toma utilicé el filtro de 10 pasos y el degradado de 3 para corregir las altas luces donde daba más el sol.
Después de una buena sesión con filtros, un vermut y una buena comida tocaba volver para casa. Un fin de semana entre amigos compartiendo su pasión por la fotografía, ¿no es genial?
Gracias a Nacho y Óscar por la visita, y a mi amiga Geli por acompañarme en el papel de anfitriona 🙂
Espero que te haya gustado esta salida tan variada y productiva, espero que me comentes qué te parece y si tienes alguna duda o quieres más información a cerca de algo házmelo saber.
Nos vemos la semana que viene, y gracias por estar ahí.
Bonito e interesante reportaje. Las fotos una pasada buen trabajo. Un placer leerte y ver tu trabajo cuídate saludos cordiales
Buen trabajo Lourdes. Que bien te lo pasas … Me identifico con usted.. ese contraluz con varias expos, me salen mejor que con filtros, esas sedas con filtros, y las nocturnas con vl y ruinas igual. Identificado al 120%.
Saludos.
Muchas gracias Luis. Qué bien tener esta pasión que nos hace movernos y aprender en cada toma. Me alegra mucho saber que estás en mis mismos gustos fotográficos. Un saludo 😊
Muchas gracias Francisco! Me encanta que me comentéis vuestras impresiones. Un placer contaros mis salidas fotográficas y si podéis sacar algo de ello mejor que mejor. Un saludo y buenas fotos!