Hoy quiero compartir con vosotros la evolución que he tenido desde que acudí a mi primer curso de fotografía nocturna (hace dos años y medio aproximadamente) hasta el día de hoy. Como buena muestra os voy a enseñar las fotos que hice en aquel taller, y las que he realizado hace un par de meses en la misma localización.


Como veis las fotografías no son nada espectaculares, pero en su momento yo aluciné con poder sacar algo así completamente a oscuras y con mi canon 1000D y su objetivo del kit. La siguiente es la que me alucinó más todavía. Yo no sabía que se podían capturar los trazos de las estrellas, ni que la polar se quedaba estática, ni nada de esas cosas que ahora me parecen de lo más normal.

La composición, la falta de conocimientos, la ausencia de edición y muchas más cosas, hacen que la fotografía no diga nada, que tenga unos colores horribles y todos los fallos que veis, pero fue la foto que me hizo entender un poquito cómo se comporta el firmamento.
A raíz de este taller empecé a documentarme y a mostrar un interés muy especial hacia este tipo de fotografía. Viendo tutoriales, haciendo cursos on line de Ligthroom, Photoshop….. descargándome guías prácticas, (en la web de photopills en el apartado academia se pueden descargar varios pdf ), libros como » EL FOTÓGRAFO EN LA NOCHE» de Mario Rubio, «EL ARTE DE LA COMPOSICÓN» de Fran Nieto o «COMPOSICIÓN EN FOTOGRAFÍA , EL LENGUAJE DEL ARTE» de José Benito Ruiz, me han servido de gran ayuda.
Todo este interés me llevó a sustituir mi canon 1000D por una canon 80D, el objetivo de kit 18-55mm por el Sigma 17-55 mm, y también el sigma 10-20 mm…más varias linternas…..y un sin fin de cosas que si te gusta este tema me estás entendiendo seguro 😉
Después de estos dos años y medio decidí volver a la localización de aquel día y probar nuevos encuadres, hacer una circumpolar con varias fotografías (y no de una sola toma como en la foto anterior) y éste fue el resultado.

10 mm 30 seg. f/3.5 Iso 3200

Iluminación con la maglite 3d

¿Cómo lo veis? Nada que ver ¿verdad? Y lo mejor de todo es que seguro que vuelvo dentro de 6 meses y tomo fotografías totalmente distintas. El cambio es bastante fuerte debido a la formación, el no parar de practicar, de equivocarme….y la educación del ojo se va notando.
Respecto a la edición de la fotografías no hay mucho que contar; suelo utilizar Ligthroom, pero me gusta dar con los parámetros en cámara y evitar estar horas en el ordenador. Un poco de corrección de lente y poca cosa más.
Quiero deciros que no os desaniméis si no os salen las cosas que queréis, y muy importante es que nunca hay decir que no tenemos ojo para esto, que no valemos……Yo soy de la opinión de que todos somos capaces de hacer lo que nos propongamos, los límites nos les ponemos nosotros mismos, y si es verdad que hay gente con más facilidades para unas cosas que para otras, pero con constancia y buena predisposición somos capaces de hacerlo.
Os animo a que practiquéis y os equivoquéis mucho que es algo muy bueno aunque dicho de primeras no lo parezca. Yo voy a seguir aprendiendo ..¿y tú?
¡Nos vemos en el siguiente post!
En la foto q son 51 fotos unidas, quiere decir q tomaste 51 fotos de 30 seg. Cada una?
Gracias.
Sí Demián, son 51 tomas y cada una tiene los parámetros que indico a pie de foto. Luego se unen con el programa startrails y se unen las trazas de las estrellas. Un saludo!
Me parece fantástico el equilibrio entre la iluminación de la fachada y el cielo estrellado en las dos últimas fotos. ¡Es mágico!