¡Hola! Una semana más vengo a contarte algo…. esta vez voy hacer un así se hizo.
En las últimas entradas he hablado acerca de la larga exposición, fotografías en la costa con el uso de filtros haciendo efectos seda en el agua y nubes a la fuga, pero hoy voy a contarte cómo he realizado una fotografía nocturna creando un fantasma.
Lugar de la escena
El lugar elegido para llevar a cabo la sesión fue una fábrica abandonada. Un poco escondida y bastante deteriorada, sobretodo los techos de las diferentes salas, pero encontramos una zona más segura que fue la elegida ya que para movernos a oscuras debemos tener controlado el terreno por donde vamos andar y ante todo estar a salvo.
Te dejo un vídeo a continuación, que grabé para instagram, para que veas el lugar.
Preparación de la escena
La idea era hacer un fantasma detrás de la puerta, y meter un flash con un gel rojo en la habitación que ves a la izquierda.
Como anotación te cuento que desde que descubrí los fantasmas de la mano de Pedro Javier (El niño de la luces) no he parado de dar la tabarra de que quiero hacerles pero es más complejo de lo que parece…. y, claramente, no me rindo hasta que no me salgan perfectos me cueste lo que me cueste.
Parámetros en cámara
En este caso estábamos en interior, íbamos a iluminar a un fantasma blanco y necesitábamos tiempo para disparar el flash a distancia varias veces.
Por lo que utilizamos el modo Bulb para poder parar la exposición cuando hubiéramos terminado sin estrés alguno. El diafragma para este tipo de fotografías entre f/ 6.3, 7.1 o 9 suele funcionar bastante bien. El iso 100 y en el balance de blancos cada uno elegimos lo que más nos gustaba. Yo, en mi caso, utilicé 5050.
Organización
Lo primero y más importante, hay que organizarse. Tenemos que tener claro quién va a ponerse para hacer de modelo fantasma, quién va iluminarle y quién y cuándo va activar el flash, y por supuesto, saber quién va a ser el encargado de activar y desactivar las cámaras.
Hicimos también algunas tomas iluminando el suelo, y de eso se tenía que ocupar otra persona, situada en la posición de las cámaras, ya que la iluminación tenía que ser de lateral y de frente estaba el fantasma el cuál debía desaparecer de escena cuando le avisaran para evitar ser congelado.
Hay que dejar claros los turnos e ir hablando entre nosotros durante la exposición para que todo cuadre.
Acción
Cada uno ya en su puesto, comenzamos……
En las primeras tomas metimos un flash con un gel rojo en la habitación de la izquierda y lo disparamos varias veces a diferentes potencias hasta dar con el resultado deseado y sin iluminar las hojas del suelo.
Como te he comentado antes, posicionamos al fantasma detrás de la puerta y no quedaba bien porque no se veía la parte difuminada de abajo, por lo que abrimos más la puerta y nos colocamos en la parte libre.
En la fotografía que te muestro a continuación está disparado el flash 6 veces durante los 57 segundos de exposición a máxima potencia, y el fantasma está iluminado con una linterna de mecánico a mínima potencia. En edición he intensificado el resplandor del flash.

Después bajamos la intensidad del flash, empezamos a iluminar el suelo y pusimos también un difusor a la linterna de mecánico. Con un revelado en blanco y negro este ha sido el resultado; un fantasma más difuminado, a causa del movimiento de la modelo, y una atmósfera más inquietante.

Una noche sin parar de probar iluminaciones,sin parar de darle al disparador hasta que nos quedamos satisfechos con los resultados y sin parar de reírnos mucho pero mucho muchísimo.
¡Ah! Y una noche llena de barro también…. al salir del recinto tuvimos que atravesar un campo a través y así llegaron mis botas a casa.

Una salida de esas que no se olvidan tan rápido por el buen momento vivido. Gracias a mis chicas Geli y Charo por apuntarse a un bombardeo y gracias al chico de la noche, Raúl, que aguantó nuestras tontunas muy gustosamente 😉
Hasta aquí este así se hizo. Espero que hayas disfrutado y hayas aprendido algo. ¿Me lo cuentas? Estaré encantada de leer tu opinión.
Gracias a ti Lourdes.
Las 😆😅🤣🤣😭🤣🤣😅😆 fueron, «lo más».
La toma en blanco y negro me gusta un montón. El efecto fantasma está muy bien conseguido.
Espero salir a la captura de más fantasmas en breve.
Geli
La verdad que fue una salida súper divertida. No dudes de que saldremos más a la caza. Gracias por comentar 🤗
La foto del fantasma con la habitación en rojo me encanta. No soy muy aficionado a este tipo de fotografía, pero cuando el resultado es tan espectacular empiezo a mirar a los fantasmas con buenos ojos.
Buen trabajo.
Me alegra oír eso Luis, aún queda perfeccionar la creación del fantasma pero poco a poco irá saliendo. Gracias por comentar.
La foto en B&N muy buena. Se puede hacer sin flash?
Hola Marcos. Me alegro de que te guste la toma. Esa foto está con flash muy suave en la habitación de la izquierda, pero claro que puedes hacerlo sin flash. Con una linterna puedes pintar el suelo y meterte en la habitación y darle un toque de luz también. Sin problema. Gracias por comentar. Un saludo!
La de blanco y negro, me parece genial, aunque las otras, no tienen desperdicio, tampoco.
Un saludo.
Muchas gracias. Un saludo.