Hola, ¿qué tal ,cómo va todo? Sin soltar la cámara venga a darle al click?
¡Eso espero! Yo intento hacerlo siempre que puedo y aprovechando un fin de semana libre me escapé a fotografiar la costa quebrada.
¿Dónde está la Costa Quebrada?
¡¡Qué maravilla de lugar!! Se encuentra en Cantabria, la cual he visitado miles de veces, pero que por unas cosas u otras no había tenido la ocasión de explorar la zona.
El litoral de Costa Quebrada en 2005 fue catalogado como zona de especial conservación. Recorre 20 km de costa donde se pueden apreciar todas las formaciones producidas por la erosión provocada del agua contra las rocas.
Una maravilla ver el ir y venir del mar en un paraje realmente impresionante.
En esta zona están los famosos Urros, que son unas puertas naturales en medio del cantábrico. Para acceder a ellos se puede subir por la playa de Portio ascendiendo por un sendero a la orilla del acantilado, o bien por la playa de Arnía que fue mi elección.
¿Cómo llegar?
Si vas a Arnía directamente puedes aparcar sin problema y acceder por un sendero campo a través, a la zona más alta desde donde te encontrarás con los Urros enseguida.
Playa de Arnía
Desde que empiezas a ascender mires por donde mires todo es una maravilla. Os dejo dos tomas de la playa de Arnía realizadas sin trípode según subía.


Continuando el sendero bordeando la costa te encuentras con los Urros. Cada paso ves una foto diferente. Realicé varias tomas, congelando el agua algunas de ellas, pero sobretodo me lo pasé pipa con los filtros. Sí, adoro la larga exposición y es que es algo que no puedo remediar 🙂
Equipo que utilicé en la sesión
Utilicé el sigma 10-20 mm junto con el 17-50 mm y los filtros desde el de 6 pasos, el degradado de 3 en alguna toma(para que no se me quemara el cielo, ya que se quedó muy plano y blanco),y el de densidad neutra de 10 también.
Hay en alguna toma que utilicé el de 10 y el de 6 porque quería conseguir un aspecto de niebla aprovechando el oleaje y el viento.
Los Urros
A primera hora estaba despejado, pero luego se nubló muchísimo y esas nubes a la fuga que tenía en mente se esfumaron. Peeeeroooo no pasa nada porque ante todo hay que hacer fotos y adaptarse a la situación.
Te muestro algunos resultados.
En estas fotos que vas a ver a continuación tuve que poner el filtro degradado de 3 pasos, ya que se nubló tanto que el cielo me quedaba bastante sobre expuesto, y de esta forma lo pude compensar.

28 mm 8 seg f/8 Iso 100

17 mm 13 seg f/ 8 Iso 100

17 mm 15 seg f/ 9 Iso 100
Lo que te digo, cada paso una foto. Hay mil encuadres diferentes. El motivo es el mismo, pero puedes jugar bastante con los primeros planos. En primavera con florecillas tiene que ser una pasada.
Desde ese mismo sitio realicé dos tomas más con focal más larga. Una congelando el agua sin filtros, y otra con el filtro de 6 pasos.


40 mm 2 seg f/ 20 Iso 100
Hay zonas que te dejan apreciar el acantilado y ser consciente de la altura a la que te encuentras. Y siempre sujetando el trípode que, a pesar de ser robusto, corría un viento allí arriba que parecía que iba a salir volando.

17 mm 4 seg f/ 8 Iso 100
Siguiendo el sendero hay una vista muy buena desde donde puedes ver las erosiones provocadas por el mar. Creo que desde ahí se puede bajar hasta abajo, pero eso lo dejo para los valientes. ¡¡Yo no me atrevo ni loca!! Primero porque no soy muy hábil que digamos, y segundo porque es bastante peligroso.
Más de una persona me escribió cuando subí las histories del lugar a instagram, diciéndome que podía bajar, pero me reconocían que es peligroso y que se jugaron el tipo.
Juzga tú mismo qué te parece. Si eres un «temerario» (con cariño) seguro que bajas, pero yo me quedé arriba 😛

21 mm 10 seg f/ 9 Iso 100
Y por último de esta zona el que, posiblemente, sea mi encuadre favorito.
Una foto con el filtro de 10 pasos y el degradado de 3.

17 mm 15 seg f/ 9 Iso 100
Y otra con el filtro de 16 y el degradado de 3 para conseguir esa niebla que te comentaba antes. Calculé la exposición correcta con Photopills. Introduciendo primero los parámetros de la toma correcta, y rellenando el tipo de filtro que iba a usar junto con el diafragma. Así me calculó los segundos de exposición.
Si no dispones de esta app sólo tienes que reducir la velocidad de obturación tantos pasos con luz hayas quitado con los filtros. por ejemplo, si tu exposición correcta está en 1/15, y colocas un filtro de 6 pasos, debes bajar la velocidad seis pasos; de 1/15, 1/8, 1/4, 1/2, 1″, 2″ hasta 4″.

17 mm 729 seg f/ 6.3 Iso 100
Un paraíso del que he venido emocionada. En otro post te enseñaré algunas playas que pertenecen a esta zona también muy bonitas.
¿Te ha gustado el paseo por la Costa Quebrada? Espero que sí y que me lo hagas saber 😉
¡¡Nos vemos la semana que viene!!
Cada día me sorprendes más para bien
Juampi! Muchas gracias amigo 😘
Me encantan!!!gracias
Muchas gracias. ☺️