¡Hola! ¿Has probado hacer una circumpolar? Espero haber despertado en tí la curiosidad por este tipo de fotografías.
Hoy vengo a contarte cosillas sobre el intervalómetro, ya que me han llegado varias preguntas a cerca de él, debido al post de la semana pasada donde hablaba de su uso realizando circumpolares.
Existen varios disparadores …por infrarrojos y por cable, pero hoy quiero centrarme sólo en el intervalómetro. Así que vamos allá.
¿Qué es un intervalómetro?
Es un disparador remoto que conectamos a la cámara a través de un cable y podemos programarlo para que nos dispare automáticamente fotos en diferentes intervalos de tiempo.
¿Qué funciones tiene?
Se puede usar para hacer fotos de grupo, autorretratos, y también impide que la foto salga trepidada, ya que al poder disparar a través de él evitamos esa vibración al pulsar el disparador.
Todas estas funciones están muy bien pero para mí la mejor es poder programar fotografías a intervalos y ahora te cuento por qué.
Se puede programar poniendo el número de fotografías totales que quieres hacer con los parámetros que hayas elegido y además de disparar automáticamente también permite configurar el intervalo que queremos que haya entre foto y foto. Esto es lo que se hace cuando vamos a fotografiar una circumpolar.
Esta función te sirve también para un día de tormenta o para una lluvia de estrellas, ya que son situaciones en las que hay que armarse de paciencia y si programas varias tomas, con un segundo de intervalo entre ellas, puede que caces algo interesante.
¿Cómo programamos un intervalómetro?
Pues muy fácil en 4 pasos lo tenemos.
Hay que configurar lo siguiente:
DELAY: Aquí nos indica el tiempo que pasa desde que le das al botón de play hasta que la cámara se pone a capturar. Si ponemos 4 segundos, significa que desde que le demos al play hasta que se haga la foto pasarán 4 segundos. Esta función es útil, por ejemplo, para fotos de grupo y así el encargado de hacerla le da tiempo a incorporarse rápidamente a la escena.

LONG: En esta opción ponemos el tiempo de exposición de cada foto.

INTVL:Nos sirve para seleccionar el intervalo entre foto y foto.

N: Aquí eliges el número de disparos que quieras hacer

Cosas a tener en cuenta antes de comprar un intervalómetro
Lo primero de todo mira que sea compatible con el modelo de tu cámara.
Es importante la longitud del cable y si tiene botón de apagado; esto te puede sonar a chiste, pero hay algunos que no se apagan y hay que quitarles las pilas. Mucho mejor con botón on/off.
Puede ser interesante que tenga aviso sonoro, ya que nos ayuda a saber si se van tomando las fotografías como las habíamos programado y si tenemos que pasar por delante de la cámara, podemos aprovechar en el intervalo entre foto y foto.
¿Dónde se compra?
Yo lo compré en amazon. Hay de varios precios. Te dejo el enlace del que yo tengo, compatible con las canon EOS 700D, 1200D, 1100D, 650D, 600D, 550D, 450D, 400D, 200D, 60D, 70D y 80D. En las especificaciones tienes más información a cerca de esto.
https://www.amazon.es/gp/product/B00UN04UVM/ref=ppx_yo_dt_b_asin_title_o03_s00?ie=UTF8&psc=1
Yo estoy muy contenta con él, puedo seleccionar desde 1 a 399 disparos o tomar fotos de un número ilimitado. La pantalla retro iluminada está muy bien porque no deslumbra nada y lleva 2 pilas AAA que duran muchísimo. Lo que menos me gusta es que el cable es corto; no me da para colocarlo en ningún lado y siempre se queda colgando … hasta que descubrí por instagram este invento que encargué y me hicieron para dejarle cómodamente enganchado al trípode.


¿Ya te vas hacer con un intervalómetro? Cualquier duda me cuentas y también puedes dejarme un comentario sobre qué te ha parecido el post.
Si tienes este modelo y quieres saber otra función que no he comentado aquí, puedes descargarte el manual en el siguiente enlace
https://mega.nz/#!GFIGVYYI!wJ94blvEUz6qZWI5w8NjKuPthArB-LUr_iV-BHF8Zpo
Un saludo y la semana que viene ¡¡nos vemos!!
Muy interesante, gracias.
Un saludo.
Gracias a tí. 😉
Sí como dice Lourdes,a unque suene a chiste…….yo no N puedo desconectar mi intervalometro y para no encontrarme cuando vaya a usarllo con la desagradable sorpresa de que estás se han gastado, cundo no lo uso tengo que quitarlas
Muchas gracias Lourdes.
Esperando la próxima entrada
He seguido tus indicaciones, pero la cámara no dispara, el dispositivo es para el tipo de cámara, pongo en bulb y modo manual y nada la cámara no dispara,
Hola Esther. Para usar el intervalómetro en modo Bulb debes activar el bulb en el disparador también, y no darle al botón de disparo del mando, si no al play/stop, que te permitirá empezar y parar la exposición.
En el modo manual es raro que no funcione. Por ejemplo, en el mío, tengo que seleccionar el icono que tiene un rectángulo y le disparo del botón más grande.
Desconozco qué modelo de intervalómetro tienes y yo te hablo en función al mío. Todos son similares pero no obstante revisa el manual.
Esto puede sonar obvio, pero a veces me ha ocurrido que no me funcionaba porque le dejaba colgando de la cámara y se aflojaba la clavija que va al intervalómetro. Parece una tontería pero a veces estos despistes ocurren.
Ya me contarás si consigues hacerlo funcionar que seguro que sí 😊
Un saludo!!
Gracias por la info. Yo compre el mismo y solo lo use para probar en modo disparador. Ahora quiero probar el intervalometro. Congrats por tu trabajo desde que te escuche en el podcast tienes una fan desde Argentina
Muchas gracias Virginia! Me alegro de que te haya servido la explicación. Un saludo! 😊
Hola, te he descubierto a traves de natural portraits, podrias decir exactamente donde compraste el invento ese para dejar el intervalometro? Muchas gracias
Hola Manel me lo hizo un chico por instagram. Te dejo su enlace.
https://instagram.com/tabolight?igshid=8vrtpi3iqgck
Él me lo hizo con una impresora 3d y me lo envió.
Espero que te sirva. Un saludo