Como bien te prometí la semana pasada, hoy vengo a contarte cómo crear un stencil para light painting.
¿Qué es un stencil y para qué sirve?
Es una técnica que nos permite estampar letras, dibujos, formas…a través de una plantilla, la cual funciona como un patrón que nos permite repetir el motivo elegido.
Se puede utilizar para realizar dibujos en papel, en repostería….pero nosotros lo vamos a utilizar para crear dibujos con luz.
¿Cómo crear un stencil para light painting?
Lo primero es pensar el motivo que queremos plasmar en nuestra fotografía. En mi caso, como viste la semana pasada en el post fueron unos murciélagos.
Seleccioné varios, pero te enseño un ejemplo.

Como consejo te animo a que visites Pinterest es una gran ayuda para encontrar ilustraciones, inspiración… yo lo utilizo bastante. Cuelgo mis fotografías, y además, puedes crear diferentes carpetas (públicas o privadas) con ideas para futuros proyectos. Te animo a que me sigas por ahí también.
Lo siguiente es elegir una caja que nos haga de soporte de la plantilla, y donde cortaremos una cara para poder colocar ahí la cartulina.

Ahora imprimimos nuestros murciélagos y les recortamos.

Les colocamos en la cartulina y con ayuda de un cúter cortamos la silueta.


Una vez lista la cartulina, la colocamos en la caja, pero antes colocaremos un papel de horno a modo de difusor.

Ahora ya colocamos la cartulina.

Como ves me hice dos diferentes.
Por último nos falta poder iluminar la caja para así poder pintar nuestros murciélagos en la escena. Podemos hacerlo con el flash o la linterna. En mi caso utilicé el flash, así que le hice un huequito.


Y ya tendríamos listo nuestro stencil para utilizarlo.
Antes de llevarlo a la sesión hice unas pruebas en casa.

Este sistema nos da infinidad de posibilidades. Podemos poner papel celofán en el motivo y así crear diferentes colores, así como variar el tamaño de la caja y que nos sea más cómodo para trabajar.
Hay artistas que crean la plantilla para pequeños difusores del flash o incluso se las hacen con una impresora 3d. Esto es cuestión de probar e ir eligiendo según nuestras necesidades y como más cómodos nos encontremos.
Y para finalizar, te dejo con una foto de la sesión, que aunque las viste ya en el post de la semana pasada, no está de más refrescarte la memoria.

¿Te ha gustado esta forma de crear dibujos en la oscuridad?
Venga anímate y déjamelo en los comentarios.
Nos vemos la semana que viene.
Cómo te lo curras!
Enhorabuena!
Muchas gracias Iván!! Besitos.
Me ha gustado como lo explicas y que lo acompañes de ejemplos gráficos. Muchísimas gracias por el artículo.
Gracias a ti por leerlo!
Me alegro mucho de que te haya gustado.
Besitos.
Me encanta, una pasada, y gracias por decirnos como «copiarte» el truco. Muy buen trabajo.
De nada! Hay que aprovechar las posibilidades que da.
Muchas gracias y un saludo.
También se pueden hacer stencil con tablets….muy currados tus murciélagos.
Sí, la verdad que hay multitud de formas. Quizás la caja sea «la más casera» pero los resultados son todos geniales.
Besitos Tere!
Que buenas ideas tienes, una pasada y bien explicado muchas gracias Lourdes
Me alegro que te guste! Ahora a practicar! Un saludo