¡Amantes de la fotografía! En el post de hoy, os traigo una salida que hice en busca de la vía láctea pero esta vez con luna. No eran las mejores condiciones para «salir a la caza» pero hacía una noche buenísima y no podía quedarme en casa.
Después de hablar con unos compañeros organizamos la quedada y nos pusimos manos a la obra. Decidimos ir a un ermita que hay en una zona alta rodeada de árboles y donde la contaminación lumínica apenas existe. Llegamos al atardecer y mientras comíamos un bocata empezó a tronar, parecía que se ponía feo pero no tuvimos que salir corriendo; es más, dejamos los bocatas y nos pusimos hacer clicks para poder llevarnos a casa algún rayo. Había nubes y no hubo forma de capturar ninguno, pero cual fue mi sorpresa cuando sin dejar el disparador veo ésto en mi lcd……

Imaginaros mi cara….yo sólo disparaba sin parar porque fue un espectáculo durante unos 20 minutos y sí, había conseguido un rayo pero detrás de la nube. ¿Genial, verdad?
Después de los rayos decidimos buscar la Vía Láctea, la luna seguía acompañándonos, las nubes no paraban de moverse, y cuando empezó a despejar, la luna empezaba a ponerse contaminándonos y éste fue el resultado :

No es un Vía Láctea de revista, ni mucho menos, de hecho es de las más flojas que he fotografiado, pero no hay que dejar de probar diferentes tomas en diferentes situaciones, y sobretodo … ¡Que las nubes ni la luna os pare!
Para finalizar la noche decidí acabar con una circumpolar. Al fondo de la localización, había una torre de hierro, y pensé que si la situaba a un lado, podía dar protagonismo al cielo sin necesidad de iluminar los árboles que tenía enfrente y así disfrutar de las estelas de las estrellas sin distracción alguna.

10mm 15 seg f/3.5 Iso 2500
En esta ocasión lo realicé así. Cada salida es diferente, y aunque hay que llevar planificadas ciertas cosas, yo me suelo dejar llevar por lo que me apetece en el momento. No os pasa que vais hacer fotos a los mismo sitios después de algún tiempo y ¿os lleváis a casa fotografías totalmente diferentes? Si no lo habéis comprobado os lo recomiendo, es un ejercicio muy bueno. ¡Os sorprenderéis!
Al inicio del post os contaba que fuimos a una ermita, y diréis…¿ dónde está la ermita? debido a la luna y la situación de la misma nos salían nuestras sombras y aun cambiando el encuadre ninguna foto de las que hice me acabaron de convencer.
Muchas veces vas a un lugar con una idea y te vas a casa con la tarjeta llena de fotos que ni te habías planteado. Es la magia de la fotografía. No hay que tener miedo a improvisar, y si algo no nos sale como queremos ya nos saldrá, todo lleva su tiempo.
A darle al click y ¡ nos vemos en el siguiente post!
Muchas gracias por compartir esta experiencia, fue una noche que nunca olvidaré. Y sobretodo por ayudar a los que estamos empezando a conseguir nuestras primeras fotos nocturnas.
De nada Sandra, yo encantada de echarte un cable 😊
No hay cosa que más me gusta que una circumpolar infinita…. Me quedo con tu frase de que sales con una idea y vuelves con muchas fotos distintas. Esas son las noches buenas.
Ya lo creo! Muchas gracias Mario 😊