¡Hola! ¿Cómo estás? Vuelvo por aquí para contarte la salida que realicé este pasado fin de semana, donde fotografié una circumpolar, y tuvimos presente una inesperada subestación eléctrica….
Daban despejado, y hacía bastante bueno, y tenía muchísimas ganas de pasar una noche bajo las estrellas…..así que no nos lo pensamos. A última hora de la tarde arrancamos hacia un dolmen que había localizado a unos 35 km de Burgos.
Sabía que la ubicación no era buena para la Vía Láctea, ya que su lado más fotogénico dejaba el oeste al fondo, pero quisimos ir por ver opciones y por hacer una pequeña prospección.
No pudimos llegar con el coche hasta el sitio porque el camino cada vez se complicaba más, y como no tengo un todoterreno ni un coche alto, decidí parar y continuar andando.
El dolmen es chulísimo, está muy bien conservado, y lo tienen preparado para el turismo. Vimos las opciones, y decidimos volver en unos meses, cuando la vía láctea se vea más temprano. Justo cuando nos íbamos llegaba una pareja en coche, coche bajo, por otro camino. Les pregunté que de dónde venían y me dijeron que por ese lado se accedía sin problema.
Así que con todas las anotaciones en la chincheta de Google maps, fuimos a un árbol a unos 20 minutos en coche, para hacer una circumpolar.
Este árbol es maravilloso, seguro que te suena porque es donde mi querido Unicornio salió a la luz, Si no te acuerdas te dejo el post donde te conté esta salida.
Circumpolar en 3,2,1…
Llegamos al final de la hora azul, dimos una vuelta por el terreno y con la ayuda de Photopills comenzamos a probar encuadres respecto a la Estrella Polar. Decidimos hacer una circumpolar porque la Vía Láctea hasta casi la 1 no era visible y mientras tanto aprovechábamos.
Teníamos luna al 38%, no muy alta, e iluminaba el árbol lateralmente. Hice una primera toma para comprobar el histograma, y así poder decidir los parámetros con los que iba a programar el intervalómetro. Dejamos todo listo y nos fuimos a cenar.
Te enseño el resultado y ahora te cuento los parámetros.

En total son 103 fotografías cada una de un minuto a un f/ 3.5 y un iso de 1000. Apiladas con Startrails.
Las realicé con el Sigma 10-20mm a 10 mm. No aporté nada de iluminación porque con la luz de la luna era suficiente. Me preocupaba la contaminación lumínica del horizonte por los aerogeneradores, pero al final quedó bien integrada.
Quizás está un poco «diurna» para mi gusto, pero ha quedado muy natural.
Después de las casi 2 horas esperando a que acabara la circumpolar, realizamos alguna toma más aprovechando que la luna estaba más bajita. La primera está sin iluminar, donde se ve la pedazo de silueta que tiene este árbol.

Y en esta otra, iluminé suavemente con la maglite 3D.

Continuamos
Estuvimos esperando a que el centro galáctico apareciera al lado contrario, pero había alguna nube baja y no hubo forma. Así que decidimos volver al dolmen por el camino bueno, para ver el sitio de noche, la contaminación, y ya que la luna se iba a poner enseguida, poder sacar una toma con el dolmen iluminado y la luna naranja.
Dimos bastante vuelta para acceder por el otro camino, llegamos allí y bueno….yo veía llegando una luz bastante potente, pero no sabía muy bien ni de dónde venía, ni por dónde estaba respecto al hito.
Aparcamos, me bajo del coche, y lo primero que me da en la cara es un foco de luz fría a tope….. era una subestación eléctrica que estaba justo detrás del dolmen, noooooooo. Pues sí, menuda liada más gorda.
Nos pusimos detrás del dolmen, pero el foco era tan potente que, a pesar de lo lejos que estaba, nuestras sombras se proyectaban exageradamente.
Menos mal que fuimos por ver, que si organizamos la salida para otro día como teníamos previsto la preparamos jajaja.
Bueno, con las mismas quitamos la chincheta del google maps, en plan «no volver nunca de nocturnas» y vuelta para casa.
En todas las salidas hay alguna anécdota.., y de eso se trata, esto es lo que nos queda.
Espero que te haya gustado el post, y nos vemos en el siguiente.
Felices fotos!!
Me has animado a hacer una circumpolar, sabes que casi nunca he hecho algo así. Lo de la iluminación natural de la Luna te quedó estupendo porque queda muy natural. Pura magia. Un abrazo querida Lourdes!!!
Hola Mario, qué alegría verte por aquí. Y me alegra más aún, que te hayan entrado ganas de hacer una circumpolar!!!! Para mí es algo mágico, estas fotografías me hipnotizan. Un Beso!!
Bonito artículo, llega la temporada de verano y los nocturnos lo disfrutamos al máximo, bonito trabajo Lourdes
Muchas gracias Iván. La verdad que ahora es cuando nos lo pasamos genial en el exterior y hay que aprovechar. Gracias por comentar. Un beso!